More
    Inicio#BreakingNewsVacuna contra la malaria: OMS precalifica la segunda de la historia

    Vacuna contra la malaria: OMS precalifica la segunda de la historia

    Publicado

    En una búsqueda por ofrecer una nueva alternativa para los pacientes, la OMS precalificó la segunda vacuna contra la malaria de la historia. De esta manera se planea incrementar las opciones de atención contra una de las enfermedades más mortales de la actualidad.

    De acuerdo con las cifras oficiales, tan sólo durante el 2020 esta enfermedad provocó 627 mil decesos. Lo más preocupante es que el 96 por ciento ocurrieron en África. Además ocho de cada 10 casos mortales fueron en menores de cinco años.

    Nueva vacuna contra la malaria

    Ahora lo relevante es que la OMS añadió la vacuna contra la malaria R21/Matrix-M a su lista de precalificadas. En octubre de 2023 recomendó su uso para la prevención de esta enfermedad en niños por indicación del consejo del Grupo de Expertos en Asesoramiento Estratégico sobre Inmunización (SAGE).

    La precalificación significa un mayor acceso a las vacunas como herramienta clave para prevenir la malaria en los niños. Además es un requisito previo para la adquisición de inmunizaciones por parte de la UNICEF y el apoyo financiero para su implementación por parte de Gavi (Alianza para las Vacunas).

    ¿Cuál fue la primera vacuna contra la malaria en ser aprobada?

    La vacuna R21/Matrix-M es la segunda contra la malaria precalificada por la OMS. La primera fue RTS,S/AS01 porque obtuvo el estado de precalificación en julio de 2022. Ambas demostraron ser seguras y eficaces en ensayos clínicos para prevenir la enfermedad en población infantil.

    OMS autoriza la primera vacuna infantil de la historia contra la malaria

    Por su parte, esta nueva vacuna fue desarrollada por la Universidad de Oxford y fabricada por el Serum Institute of India. Está preparada para ampliar el acceso a la prevención de la malaria mediante la inmunización.

    Mayor producción de vacunas para proteger a la población

    Se espera que la disponibilidad de las dos vacunas contra la malaria precalificadas y recomendadas por la OMS aumente el suministro para satisfacer la gran demanda de los países africanos. También que aumente la producción de dosis para beneficiar a todos los niños que viven en áreas de alto riesgo.

    Como parte del proceso de precalificación, la OMS aplica estándares internacionales para evaluar y determinar exhaustivamente si las vacunas son seguras, efectivas y están fabricadas según los estándares internacionales.

    La OMS también garantiza la seguridad y eficacia continuas de las vacunas precalificadas mediante, por ejemplo, reevaluaciones periódicas, inspecciones in situ y pruebas específicas. La precalificación respalda las necesidades específicas de los programas nacionales de inmunización con respecto a las características de la vacuna, como potencia, termoestabilidad, presentación, etiquetado y condiciones de envío.

    Síntomas de la malaria

    En primer lugar se trata de una enfermedad que es transmitida por el parásito Plasmodium, el cual es trasmitido por la picadura de un mosquito infectado. En las personas infectadas suele causar la siguiente sintomatología.

    • Cuadros febriles que alcanzan los 41°C
    • Sudoración profusa
    • Escalofríos
    • Cansancio extremo

     

    Algunos pacientes también llegan a desarrollar anemia, ictericia, esplenomegalia y en casos graves la muerte.

     

    También lee:

    Médicos del IMSS salvan brazo a paciente con desprendimiento parcial

    Cofepris presenta nuevas guías de registro sanitario para medicamentos y dispositivos

    ISSSTE rompe récord: Asigna más de 7,000 plazas de base para médicos

    Más recientes

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Más contenido de salud

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.