More
    InicioEspecialidades MédicasInfectologiaVacuna contra la malaria, la primera en alcanzar una eficacia del 75%...

    Vacuna contra la malaria, la primera en alcanzar una eficacia del 75% especificado por la OMS

    Publicado

    Investigadores de la Universidad de Oxford, en Reino Unido,han presentado que la vacuna contra la malaria es la primera en alcanzar el objetivo de eficacia del 75% especificado por la OMS.

    Ensayo y error

    Los resultados se dieron a conocer este viernes, a través de un ensayo de fase IIb de una vacuna candidata contra la malaria, R21/Matrix-M, que ha demostrado una eficacia de alto nivel del 77% durante 12 meses de seguimiento.

    ¿Qué es la malaria?

    La malaria es causada por un parásito. Se transmite a los humanos a través de la picadura de mosquitos anofeles infectados. Después de la infección, los parásitos (llamados esporozoítos) viajan a través del torrente sanguíneo hasta el hígado. Allí maduran y producen otra forma de parásitos, llamada merozoítos.

    Zonas de riesgo en México

    La enfermedad está presente en Chiapas y sur de Chihuahua. Los casos son raros en Campeche, Durango, Jalisco, Nayarit, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora y Tabasco.

    Sobre el estudio

    Siguiendo con el estudio, los resultados fueron publicados en SSRN/Preprints con ‘The Lancet’, señalan que son los primeros en cumplir el objetivo de la Hoja de Ruta Tecnológica para la Vacuna contra la Malaria de la Organización Mundial de la Salud de una vacuna con una eficacia de al menos el 75%.

    “Es la primera vacuna contra la malaria del mundo que se ha demostrado que proporciona protección parcial contra la malaria en niños pequeños. La vacuna actúa contra Plasmodium falciparum, el parásito de la malaria más mortal a nivel mundial y el más frecuente en África.

    El candidato de vacuna contra la malaria más eficaz hasta la fecha, demostró una eficacia del 55,8% (intervalo de confianza [IC] del 97,5%, 51-60) durante 12 meses en niños africanos”.

    Método

    Los investigadores realizaron un ensayo doble ciego, aleatorizado y controlado de una vacuna a base de proteína de circumsporozoito de dosis baja, R21, con dos dosis diferentes de adyuvante, Matrix-M ™ (MM), en niños de 5 a 17 meses en Nanoro Burkina Faso, un entorno de transmisión de malaria altamente estacional.

    Se administraron tres vacunas a intervalos de 4 semanas antes de la temporada de malaria con una cuarta dosis un año después. Se evaluó la seguridad, inmunogenicidad y eficacia de la vacuna durante un año.

    Una vacuna en potencia

    Igualmente, Adrian Hill, director del Instituto Jenner y catedrático de Vacunología de la familia Lakshmi Mittal de la Universidad de Oxford, y coautor del artículo, ha destacado que “estos nuevos resultados respaldan nuestras grandes expectativas sobre el potencial de esta vacuna, que creemos que es la primera en alcanzar el objetivo de la OMS de una vacuna contra la malaria con una eficacia de al menos el 75%”.

    Por su parte, el profesor Charlemagne Ouédraogo, Ministro de Sanidad de Burkina Faso, ha recordado que han apoyado los ensayos de una serie de nuevas vacunas candidatas en Burkina Faso “y estos nuevos datos muestran que la autorización de una nueva vacuna contra la malaria muy útil podría producirse en los próximos años. Sería una nueva herramienta extremadamente importante para controlar la malaria y salvar muchas vidas”.

    Notas relacionadas:

    Argentina y Argelia se suman a los países que han logrado erradicar la malaria

    Alarma en América por repunte de muertes por malaria

    TABLA: Diferencias entre síntomas de la Covid-19, gripe, resfriado, malaria, dengue y alergias

    Más recientes

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.

    Adherencia a tratamientos médicos: 7 consejos para lograr mejores resultados

    El uso de un lenguaje claro y herramientas digitales son de utilidad para mejorar la adherencia a tratamientos médicos en los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.