More
    IniciocoronavirusVacuna CanSino provoca reacciones adversas en maestros: ¿cuáles son sus efectos secundarios?

    Vacuna CanSino provoca reacciones adversas en maestros: ¿cuáles son sus efectos secundarios?

    Publicado

    La vacuna CanSino fue la elegida por la SSa para inmunizar contra el virus de la COVID-19 a todos los maestros mexicanos. Sin embargo, algunos de los inmunizados en el Estado de México han denunciado reacciones adversas tras su aplicación.

    ¿Efectos por la vacuna o no?

    De acuerdo con la secretaría de salud estatal, sólo hay registro de cinco casos. Uno de ellos fue diagnosticado con una probable neuroinfección, que podría ser causada por otra condición y no por la vacuna.

    Uno de los docentes universitarios mexiquense, quien pidió resguardar su nombre, comenzó con un dolor en el brazo inmediatamente después de recibir la inyección. Preguntó a las enfermeras si era normal y le pidieron tomar paracetamol en caso de persistir las molestias.

    “No me dijeron que llamara a la Secretaría de Salud, ni que fuera al médico. Por lo que pensé que era normal, pero a mis papás no les causó ninguna reacción la vacuna de Pfizer, así que me extrañó la sensación”, dijo el docente de 35 años de edad.

    Reacciones de los inmunizados…

    Indicó que por tres días tuvo un severo dolor de cabeza que no le permitía levantarse de la cama. Además comenzó con fiebre y diarrea, lo que preocupó a sus padres, pues consideraron que podría estar contagiado de la COVID-19. Sin embargo, se concluyó que los síntomas eran parte de los efectos secundarios de la vacuna.

    Por su parte, la Secretaría de Salud del Estado de México informó que hasta el momento se tiene registro de cinco “eventos” o casos de personas con reacción adversa a la vacuna de CanSino, que fue aplicada a los trabajadores del sector educativo estatal.

    Los cuales, al no presentar mayor complicación, fueron dados de alta horas más tarde.

    EFICACIA

    Los resultados del análisis intermedio del ensayo clínico de Fase III, mostraron que la vacuna tiene una eficacia general del 68.83 % para la prevención de todas las
    infecciones sintomáticas de COVID-19, 14 días después de la vacunación y 65.28 %
    28 días después de su aplicación.

    Adicionalmente, la vacuna Ad5-nCoV tiene una eficacia del 95.47 % para la prevención de enfermedad grave 14 días después de la vacunación y 90.07 %, 28 días después de su aplicación.

    ¿Qué efectos secundarios tiene?

    Los eventos adversos reportados en los ensayos clínicos hasta ahora fueron en su mayoría leves o moderados. Las reacciones adversas dentro de los 28 días generalmente no fueron graves y se resolvieron en un corto periodo de tiempo (no más de 48 horas).

    Las más frecuentes fueron: dolor, enrojecimiento, induración, inflamación y prurito en el sitio de aplicación, en menor frecuencia, sangrado en el sitio de inyección.

    Reacciones adversas sistémicas

    Por otro lado, las reacciones adversas sistémicas más frecuentes fueron fiebre, mialgias, fatiga, cefalea, náuseas, diarrea, artralgias, tos, odinofagia, vómito. Además de disminución del apetito, mareo, cambios en las mucosas y prurito, en menor frecuencia, hipoestesias, desórdenes funcionales gastrointestinales, inflamación de articulaciones, somnolencia y síncope.

    Notas relacionadas:

    Por qué se contagian las personas ya vacunadas contra el SARS-Cov-2?

    A partir de junio México recibirá un millón de vacunas por día contra SARS-CoV-2

    Estos son los efectos secundarios de las vacunas contra el SARS-COV2 en mujeres embarazadas

    Conoce por qué es tan difícil diagnosticar el SARS-CoV-2 en los niños

    Más recientes

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.

    Adherencia a tratamientos médicos: 7 consejos para lograr mejores resultados

    El uso de un lenguaje claro y herramientas digitales son de utilidad para mejorar la adherencia a tratamientos médicos en los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.