More
    Inicio"Uso médico de la marihuana debe estar en la agenda de los...

    “Uso médico de la marihuana debe estar en la agenda de los presidenciables”, Fox

    Publicado

    Durante su participación en las actividades por las que se presentó el Congreso Canna México World Summit, el presidente de la República Mexicana durante el sexenio del 2000 al 2006, Vicente Fox Quezada, exhortó a los candidatos presidenciables a retomar el tema de la legalización de la marihuana para aprobar su uso terapéutico en nuestro país.

    “Perdámosle el miedo a la cannabis”

    Con esto en mente y de acuerdo con la información publicada por El Politólogo, acompañado por el Lic. Carlos Lizardi, director ejecutivo de comunicación de riesgos y capacitación de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y Fernando Belaunzarán, presidente del Comité en Política de Drogas, el ex mandatario mexicano reconoció que el uso de los componentes del THC ya poseen evidencia científica para su uso a nivel médico.

    Perdamos el miedo. Ya hay suficientes evidencias en el mundo del enorme valor que tiene el cannabis, destacando el alto potencial para los sector de salud, legal, cultural, social y economía […] aún queda mucho por debatir, muchas visiones que escuchar; por lo que en Centro Fox ponen sobre la mesa el debate, por eso los invitados son científicos, académicos e investigadores con la seriedad suficiente para dar la cara y debatir por qué este cambio de paradigma es fundamental.

    “Consumo de marihuana no es adictivo”

    Las declaraciones de Vicente Fox se dan un momento donde recientemente la Organización Mundial de la Salud (OMS) concluyó que el cannabidiol (CBD), uno de los componentes principales de la marihuana, no deber ser considerado como una droga, ya que sirve como paliativo en la atención de enfermedades crónicas y para pacientes con epilepsia.

    Respondiendo a los intereses y al incremento del uso, la OMS ha recogido en los años recientes más evidencia científica en el uso terapéutico y sus efectos del cannabis y sus componentes. Por esa razón, es necesario concluir que además el uso de la marihuana medicinal no lleva a una adicción del THC, el componente psicoactivo de la planta.

     

    Imagen: Commons

     

    Más recientes

    Turismo médico en Semana Santa: ¿En qué consiste y qué factores lo impulsan?

    El turismo médico durante la Semana Santa es un fenómeno que combina los viajes por motivos de salud con el periodo vacacional religioso.

    No todo es memorización: técnicas de aprendizaje activo para el ENARM 2025

    Algunas técnicas de aprendizaje activo de utilidad para el ENARM son los mapas mentales, las flashcards y la estrategia de Feynman.

    Medicina y religión: Hospitales construidos dentro de iglesias

    Uno de los hospitales construidos dentro de iglesias más antiguos del mundo se encuentra en México y fue una iniciativa de Hernán Cortés.

    Linfoma de Hodgkin: semáforo con sus síntomas para su detección

    Aunque se desconoce el origen del linfoma de Hodgkin por lo regular es más común entre personas de 15 a 35 y de 50 a 70 años.

    Más contenido de salud

    Turismo médico en Semana Santa: ¿En qué consiste y qué factores lo impulsan?

    El turismo médico durante la Semana Santa es un fenómeno que combina los viajes por motivos de salud con el periodo vacacional religioso.

    No todo es memorización: técnicas de aprendizaje activo para el ENARM 2025

    Algunas técnicas de aprendizaje activo de utilidad para el ENARM son los mapas mentales, las flashcards y la estrategia de Feynman.

    Medicina y religión: Hospitales construidos dentro de iglesias

    Uno de los hospitales construidos dentro de iglesias más antiguos del mundo se encuentra en México y fue una iniciativa de Hernán Cortés.