More
    InicioUsan neurociencia para ejercitar el cerebro del paciente pediátrico en Argentina

    Usan neurociencia para ejercitar el cerebro del paciente pediátrico en Argentina

    Publicado

    Un equipo de médicos e investigadores, liderado por la doctora Andrea Goldin, responsable en el Laboratorio de Neurociencia de la Universidad Di Tella (UDT) e investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina, han impulsado una estrategia a través de la cual se implementan instrumentos metodológicos propios de la neurociencia para fortalecer las redes neuronales en el cerebro del paciente pediátrico.

    El aparato de Mate Marote

    El método de aprender jugando

    Con esto en mente y retomando la información contenida en un artículo publicado por la cadena argentina de noticias Perfil, durante las últimas Jornadas de Educadores, celebradas en el país del cono sur, la doctora Goldin presentó el aparato de Mate Marote, un software diseñado para que el paciente pediátrico a través del juego agilice su función neuronal a fin de fortalecer el desarrollo integral del cerebro.

    La idea es que cuando aprendemos o enseñamos, lo que se pone en juego es el cerebro; entonces, lo que buscamos es ver de qué forma podemos trasladar algunos conocimientos que tenemos sobre cómo funcionan mente y cerebro para mejorar el proceso educativo.

    Para pacientes de entre 4 y 8 años

    De acuerdo con la especialista la plataforma digital está diseñada para pacientes de entre cuatro y ocho años de edad, una etapa clara en la consolidación de los sistemas de información en el desarrollo del ser humano.

    Tiene que ver con qué queremos decir cuando hablamos de aprender, que no es otra cosa que modificar el cerebro. Y esa modificación es un proceso físico que se da en todo momento, dentro y fuera del aula, por eso buscamos generar herramientas pedagógicas que ayuden al proceso educativo.

    Actualmente, el aparato de Goldin ya es utilizado en buena parte de las escuelas primarias del país sudamericano, el cual ha tenido un recibimiento muy importante debido a la diseño único que posee y que toma como base una idea primaria: aprender jugando.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.