More
    InicioHoy en SaludiarioUrgencias médicas más frecuentes en México

    Urgencias médicas más frecuentes en México

    Publicado

    El servicio de urgencias es de los más productivos y la demanda en él es muy diversa y de complejidad variable. Aproximadamente 15 % de las atenciones otorgadas en el Instituto Mexicano del Seguro Social se ofrece en el área de urgencias.

    10 principales motivos de urgencias

    De acuerdo con datos del Informe al Ejecutivo Federal y al Congreso de la Unión sobre la Situación Financiera y los Riesgos del Instituto Mexicano del Seguro Social publicado por el IMSS.

    Los 10 principales motivos de consultas de urgencias a los Hospitales de esta institución, las urgencias médicas, fueron:

    Infecciones respiratorias agudas: estas enfermedades no sólo afectan oído, nariz y garganta, también pueden llegar a tener repercusiones graves en los pulmones. Y con 3.1 millones de casos atendidos, en 2017, se convierten en el principal problema que requiere atención médica de urgencia para los mexicanos.

    Traumatismos y envenenamientos: estos padecimientos se clasifican en el segundo puesto debido que juntan el 15% de personas atendidas en estado de emergencia.

    Enfermedades infecciosas intestinales: la fiebre tifoidea, el cólera, la salmonelosis y la tricomoniasis, son algunas de las enfermedades que entran en este grupo de infecciones que aqueja a tantas personas en México. 1.4 millón fueron intervenidos, según los datos del IMSS.

    Embarazo, parto y puerperio: al igual que la posición anterior, pero en este caso mujeres, son el 7% dentro del total de personas estabilizadas o atendidas.

    Enfermedades del corazón: de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud estas enfermedades son la principal causa de muerte en todo el mundo, y en México se asistieron, hace dos años, aproximadamente 700 mil de personas en clínicas del IMSS.

    Dorsopatías: estas afecciones en la columna vertebral llevaron a urgencias a 600 mil personas.

    Infección en las vías urinarias: al ser tratadas rápida y adecuadamente no genera complicaciones, pero si no es así pueden generar un daño renal permanente, septicemia, nacimiento de bebés prematuros y estrechamiento de la uretra en hombres. Aproximadamente 500 mil personas fueron estabilizadas, hace dos años por estos padecimientos.

    Enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo: aproximadamente 200 mil personas con estos padecimientos fueron atendidas de manera urgente.

    Diabetes mellitus: la baja producción de insulina en los pacientes diabéticos, y tanto sus complicaciones como poco cuidados han llevado a 400 mil personas a pisar la sala de urgencias.

    Trastornos de los tejidos blandos: los síndromes reumáticos como la bursitis y tendinitis han ocasionado que 300 mil personas necesiten ser atendidas de inmediato.

    Urgencias, la principal causa de visita al hospital

    El informe muestra una suma total de 19.7 millones de personas, tomando en cuenta otros motivos no enlistados. Las urgencias médicas en nuestro país son una de las principales causas de visita a los hospitales, y en muchos de los casos la prevención es de gran ayuda para no llegar al punto de tener que ser intervenido.

    Con información de Medigraphic.

    Notas relacionadas:

    OMS: la variante india muestra indicios de ser más contagiosa y resistente a vacunas…

    Semáforo COVID-19 México: Estas son las 14 entidades que ya están en semáforo verde

    OPS: No sólo es el COVID-19, México tiene un faltante de 76 millones de…

    Estos son los fármacos contra la hepatitis C que multiplican el efecto del remdesivir…

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.