More
    InicioNoticia Destacada en SaludiarioUrge instalar un Comité de Trasplantes y un Banco de Ojos en...

    Urge instalar un Comité de Trasplantes y un Banco de Ojos en Ciudad Juárez

    Publicado

    Uno de los aspectos con mayor demanda para el sector salud son los trasplantes, rubro donde destacan los riñones y las córneas, en donde el Centro Nacional de Trasplantes de México estima que existen por lo menos 21 mil 465 pacientes en lista de espera.

    La anterior cifra es analizada a nivel estado, en este caso se calcula que en Chihuahua existen aproximadamente 5 mil personas de las cuales 3 mil corresponden a Ciudad Juárez, ante esto el doctor Jaime Oest, Presidente del Colegio de Médicos, dio a conocer la necesidad de contar con un Comité de Trasplantes, además destacó que en la mayoría de los casos esperan por un riñón, seguidos por la médula ósea, el corazón, los pulmones y el hígado.

    Además, cabe recordar que hace tiempo existió en el Hospital General de Ciudad Juárez un Comité de Trasplantes, el cual fue retirado por la Comisión Federal para la Prevención de Riesgos Sanitarios (Cofepris) a causa de un conflicto originado por un trasplante de riñón.

    Es importante mencionar que los pacientes que requieren de un trasplante de riñón representan gran parte de la lista de espera de trasplantes en Ciudad Juárez, quienes son enviados a Chihuahua o hacia un hospital particular y esto implica mayor costo para los pacientes.

    Además, para atender a los pacientes que requieren de un trasplante de tejidos, como las corneas y la piel, es necesario crear un Banco de Ojos que sea capaz de analizar a todos los donadores con base a las especificaciones instauradas a nivel internacional.

    Más recientes

    Más allá de la biología: el impacto psicosomático de la Semana Santa en la salud

    Los períodos vacacionales como Semana Santa sí influyen en la salud de las personas tanto de manera positiva como negativa.

    Código de barras en el sector salud, ¿cuál es su importancia y por qué es un aliado del paciente?

    El código de barras se emplea para mejorar la seguridad, la transparencia y la eficiencia en el sector salud de todo el mundo.

    IMSS lanza nueva guía para promover la lactancia materna y aquí la puedes descargar

    La nueva guía de lactancia materna del IMSS tiene el objetivo de promover esta práctica entre la población mexicana.

    Turismo médico en Semana Santa: ¿En qué consiste y qué factores lo impulsan?

    El turismo médico durante la Semana Santa es un fenómeno que combina los viajes por motivos de salud con el periodo vacacional religioso.

    Más contenido de salud

    Más allá de la biología: el impacto psicosomático de la Semana Santa en la salud

    Los períodos vacacionales como Semana Santa sí influyen en la salud de las personas tanto de manera positiva como negativa.

    Código de barras en el sector salud, ¿cuál es su importancia y por qué es un aliado del paciente?

    El código de barras se emplea para mejorar la seguridad, la transparencia y la eficiencia en el sector salud de todo el mundo.

    IMSS lanza nueva guía para promover la lactancia materna y aquí la puedes descargar

    La nueva guía de lactancia materna del IMSS tiene el objetivo de promover esta práctica entre la población mexicana.