More
    InicioEspecialidades MédicasCardiologiaUrge IMSS revisar factores adicionales de riesgo cardiaco en mujeres mayores

    Urge IMSS revisar factores adicionales de riesgo cardiaco en mujeres mayores

    Publicado

    Para 2014, los ataques cardiacos ya se habían colocado como una de las principales causas de muerte en México. Entonces, se estimó que aproximadamente 10 personas perdían la vida cada hora debido a un infarto al miocardio. Aunque este evento adverso es la razón número uno de fallecimientos en el país para toda la población, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) afirmó que las mujeres mayores de 55 años tienen más factores de riesgo.

    Karina Lupercio Mora, del Centro Médico Nacional Siglo XXI, afirmó que las mujeres de 55 años o más están expuestas a factores de riesgo adicionales, como postmenopausia, cuadros de depresión, ataques de pánico y embarazos de alto riesgo con preclampsia que hacen más probable la incidencia de ataques cardiacos. Estos elementos se unen a circunstancias tradicionales de peligro que comparten con el resto de la población, como diabetes, hipertensión y tabaquismo.

    La experta también pidió la cooperación de los profesionales de la salud para dar a conocer entre sus pacientes mujeres mayores de edad algunos síntomas de los ataques cardíacos. Recordó que lo recomendable al sentir dolor ardoroso o punzante, falta de aire o sudoración, lo mejor es acudir de inmediato a las salas de Urgencias para su atención.

    También aprovechó para comentar que la iniciativa de Código Infarto (que en mayo pasado finalmente completó su implementación a nivel nacional) ha contribuido a reducir la incidencia de muerte de los ataques cardiacos en sus derechohabientes en más del 50 por ciento. Afirmó que una atención rápida y oportuna es la clave para asegurar la supervivencia de los pacientes.

    Los ataques cardíacos son una de las principales causas de muerte a escala global. Un estudio patrocinado por el National Institute of Health Research en Reino Unido encontró que, incluso con el uso de epinefrina (que provoca un deterioro cognitivo en los pacientes pero también mejora sus probabilidades de sobrevivir un episodio adverso de este tipo), la tasa de mortalidad a los 30 días del evento es de 96.8 por ciento.

    Más recientes

    Roche invertirá 50 mmdd en EEUU para evitar los aranceles de Donald Trump

    Roche busca crear nuevas plantas en Estados Unidos y así anticiparse a la posible aplicación de aranceles a medicamentos.

    Técnicas de relajación y mindfulness para reducir la ansiedad

    La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones de peligro o estrés....

    Cómo dejar el azúcar sin sufrir en el intento

    Sabemos que el azúcar en exceso no es nuestro mejor aliado. Está relacionado con...

    La importancia de la salud mental: cómo cuidar tu bienestar emocional

    Hablar de salud mental ya no debería ser un tabú. Así como cuidamos nuestro...

    Más contenido de salud

    Roche invertirá 50 mmdd en EEUU para evitar los aranceles de Donald Trump

    Roche busca crear nuevas plantas en Estados Unidos y así anticiparse a la posible aplicación de aranceles a medicamentos.

    Técnicas de relajación y mindfulness para reducir la ansiedad

    La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones de peligro o estrés....

    Cómo dejar el azúcar sin sufrir en el intento

    Sabemos que el azúcar en exceso no es nuestro mejor aliado. Está relacionado con...