More
    InicioHoy en SaludiarioLas universidades públicas con los mejores puntajes en el ENARM 2021

    Las universidades públicas con los mejores puntajes en el ENARM 2021

    Publicado

    • A la fecha apenas cuatro de cada 10 médicos que presentan el ENARM consiguen una plaza.
    • La Universidad Autónoma de San Luis Potosí se ha consolidado como la mejor escuela pública del país.
    • De acuerdo con las estadísticas de la CIFRHS consiguió un promedio general de 62.69.

    Para los profesionales de la salud en nuestro país existe un tema que genera curiosidad y, a veces, temor. Se trata del Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) y cada año hay miles de aspirantes que se registran para conseguir un lugar. ¿Sabes cuáles fueron las universidades públicas con los mejores puntajes de la última edición?

    Para empezar, gran parte del nerviosismo que genera la prueba es debido a que solo una minoría consigue una plaza. La competencia es tan fuerte que, en ocasiones, ni siquiera obtener un puntaje elevado garantiza éxito.

    ¿En qué consiste el ENARM?

    Para los interesados en ser especialistas sí es obligatorio presentar y aprobar el ENARM. Se trata de un instrumento objetivo y consensuado de medición de conocimientos en el contexto del ejercicio de la medicina general, que constituye la primera etapa del proceso para ingresar al Sistema Nacional de Residencias Médicas (SNRM).

    El ENARM se desarrolla mediante procesos auditados y certificados notarialmente en todas sus fases, cuenta con un sistema de seguridad integral que garantiza la calidad, seguridad y confidencialidad del proceso.

    Objetivo general

    Seleccionar a las médicas y los médicos generales mexicanos y extranjeros que aspiren a realizar una residencia médica a través de un curso universitario de especialidad.

    Objetivo específico

    Realizar la selección de las médicas y los médicos generales aspirantes a cursar una residencia médica mediante un proceso equitativo, transparente, legal y profesional. Lo hace a través de la aplicación de un instrumento objetivo y válido de medición de conocimientos contextualizados en casos clínicos correspondientes a las competencias de un médico general.

    Visto con números, la edición del año pasado recibió un total de 47 mil 724 sustentantes pero solo hubo poco más de 18 mil lugares disponibles. Con esto en mente, solo el 40 por ciento logró su objetivo de obtener una plaza.

    Aunque los resultados individuales fueron publicados desde hace meses, apenas hace unos días la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS) dio a conocer los resultados por escuela.

    Una tendencia que ha ocurrido en las últimas ediciones es que las escuelas privadas son las que se disputan los primeros lugares dentro del parámetro de promedio general. La Universidad Panamericana y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) son los que suelen obtener los mejores resultados.

    Después de los planteles mencionados se encuentran las universidades públicas y las que consiguieron los mejores puntajes fueron las siguientes:

    • Universidad Autónoma de San Luis Potosí – 62.69
    • Universidad Autónoma de Querétaro – 61.85
    • Universidad Autónoma de Aguascalientes – 61.82
    • Universidad Autónoma de Baja California Unidad Tijuana – 60.96
    • Universidad Autónoma de Coahuila Unidad Torreón – 60.75

    Dentro de las opciones mencionadas la Universidad Autónoma de San Luis Potosí fue la única que logró aparecer dentro del top 5 final. Por lo tanto es considerada como la mejor escuela pública para estudiar Medicina en el país.

    Lo anterior fue gracias a que consiguió un promedio general de 62.69. Y para profundizar más, tuvo 226 alumnos que presentaron el examen y de los cuales 154 lo aprobaron. Por lo tanto, su nivel de eficacia fue del 68.14%.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.