More
    InicioUniversidad de Oxford desarrolla nuevo método para bioimpresión 3D

    Universidad de Oxford desarrolla nuevo método para bioimpresión 3D

    Publicado

    La bioimpresión 3D se encuentra apenas en sus primeras etapas de desarrollo; sin embargo, la producción de tejidos artificiales con células vivas se vislumbra ya como un campo que ofrece excelentes oportunidades para el desarrollo de la medicina.

    Incluso ya se contempla el uso de máquinas de bioimpresión 3D como parte de la medicina regenerativa. Y aunque todavía falta mucho camino por recorrer, investigadores de la Universidad de Oxford desarrolló un nuevo método con el que se resolvería un problema clave en la bioimpresión 3D.

    Los expertos mencionaron que la fabricación de tejidos artificiales tiene como inconveniente el que éstos no tienen la capacidad suficiente para mantener sus formas.

    Por lo general las células se mueven a lo largo de la estructura impresa y el conjunto suele colapsar.

    Con la finalidad de evitar este problema, los científicos crearon un método para envolver cada célula.

    De esta manera cada una de estas células está contenida en una gota a escala nanométrica, cubierta por una capa de lípido. Esto ofrece solidez al conjunto estructural de manera que no se descomponga. Las gotas ayudan a que las células sobrevivan más tiempo. Desarrollar tejido artificial con una estructura celular compleja era muy difícil.

    Los expertos detallaron que al poder mantener la estructura, las células se pueden disponer de formas más intrincadas y menos sostenibles. Los responsables se han puesto como objetivo crear una plataforma para bioimprimir en alta resolución.

    El objetivo es poder producir tejidos artificiales a partir de una amplia variedad de células, incluidas células madre. Uno de los campos que los científicos miran con anhelo es el tratamiento mediante medicina regenerativa, para reparar o sustituir ciertas partes del cuerpo.

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Qué es la vuelta 0 y cuándo empieza?

    La vuelta 0 en el ENARM 2025 es el período previo al examen en el que se llevan a cabo las entrevistas presenciales en los hospitales.

    Cursos médicos gratuitos que ofrece la Universidad de Stanford: ¡Todos son virtuales!

    La Universidad de Stanford ofrece diversos cursos médicos gratuitos y a distancia, además todos tienen validez oficial.

    Los 6 mayores millonarios de la salud en el mundo en 2025: ¿Quiénes son y cuánto dinero tiene cada uno?

    Dentro de los millonarios de la salud en 2025 hay desde médicos de profesión hasta directores de empresas de biotecnología.

    Fisioterapia médica: ¿qué es y para qué enfermedades se utiliza?

    La fisioterapia médica no sólo funciona para aliviar lesiones sino que también se puede utilizar de manera preventiva.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Qué es la vuelta 0 y cuándo empieza?

    La vuelta 0 en el ENARM 2025 es el período previo al examen en el que se llevan a cabo las entrevistas presenciales en los hospitales.

    Cursos médicos gratuitos que ofrece la Universidad de Stanford: ¡Todos son virtuales!

    La Universidad de Stanford ofrece diversos cursos médicos gratuitos y a distancia, además todos tienen validez oficial.

    Los 6 mayores millonarios de la salud en el mundo en 2025: ¿Quiénes son y cuánto dinero tiene cada uno?

    Dentro de los millonarios de la salud en 2025 hay desde médicos de profesión hasta directores de empresas de biotecnología.