More
    InicioUniversidad de Guanajuato es punta de lanza en investigación pulmonar

    Universidad de Guanajuato es punta de lanza en investigación pulmonar

    Publicado

    Investigadores de la Universidad de Guanajuato (UG) están desarrollando una nueva técnica que utiliza el principio de impedancia eléctrica para estudiar patologías pulmonares.

    De acuerdo con el Dr. José Marco Balleza Ordaz, investigador adscrito al Departamento de Ingeniería Física en el Campus León, la impedancia eléctrica se refiera a la “la resistividad al paso de una corriente eléctrica”, y aunque empezó a usarse en el monitoreo de la la función pulmonar en la década de 1980, se ha extendido a otras áreas, de tal manera que se podría emplear no sólo para obtener imágenes de los pulmones, también para detectar lesiones de rodilla así como el avance de la ejercitación muscular y vigilar el llenado de vejiga en pacientes incapacitados para controlar sus esfínteres, líneas de investigación que también se trabajan en la UG.

    El Dr. Balleza ha destacado que esta casa de estudios es la única nivel nacional que actualmente trabaja el uso de la impudencia eléctrica en la investigación pulmonar tanto en la detección como en la monitorización del patrón ventilatorio.

    Con el uso de cuatro electrodos colocados en el tórax, los investigadores pueden obtener, gracias a la impedancia eléctrica, el volumen de aire que respira una persona a fin de olvidarse de los métodos tradicionales de monitorización:

    Los métodos que existen son incómodos y poco exactos para medir el aire que moviliza un paciente.

    En este sentido, destaca que los estudios invasivos pueden hacerse sin problemas en personas sanas, pero en quienes presentan asma, enfisema pulmonar o cáncer, la valoración médica se torna complicada, de modo que eta opción podría facilitar la labor del profesional de la salud y evitar desgaste a los pacientes.

    Dado que en México la prueba más accesible para diagnosticar enfermedades pulmonares en fumadores es la espirometría, los aparatos de impedancia, explica Balleza, resultan una opción asequible a cualquier persona, ya que son muy baratos y están libres de radiación, de tal forma que el médico podría detectar la ventilación pulmonar, analizar sus variables y obtener un diagnóstico más preciso de la patología del paciente.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.