More
    InicioUnificar criterios, primer paso para combatir el Síndrome de Burnout

    Unificar criterios, primer paso para combatir el Síndrome de Burnout

    Publicado

    La profesión del médico es una de las más asfixiantes dada la presión diaria que experimentan, derivado de dicha situación cerca de la mitad de los profesionales de la salud padecen del llamado Síndrome de Burnout. Una vez que conocido el problema, es momento de encontrar alternativas y caminos que permitan su solución.

    Al respecto, la publicación especializada Journal of the American Medical Association (JAMA) realizó un estudio en el que se concluyó que un inconveniente que persiste es la dificultad para establecer los criterios de análisis y poder cuantificar los casos de médicos afectados, pues hasta el momento ningún trabajo ha obtenido una cifra específica y todas son aproximaciones.

    De tal forma, la investigación menciona que el primer paso para combatir el problema debería ser unificar los criterios para así realmente poder identificar de manera precisa los síntomas del Síndrome de Burnout y poder obtener una cifra de los médicos afectados.

    En ese sentido, el trabajo expone que, al no contarse con una definición clara sobre este síndrome, los resultados de las investigaciones existentes son sumamente variados y mientras algunos muestran algunas cifras, otros afirman que es imposible de evaluar un problema tan complicado.

    Aunque independientemente de la prevalencia del Síndrome de Burnout en la profesión del médico, en lo que se coincide es que se trata de un problema muy grave que no sólo afecta la calidad de vida de los galenos sino que está relacionado con la probabilidad a cometer errores al momento de atender a los pacientes.

    Más recientes

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    Más contenido de salud

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.