More
    InicioUNAM y Cofepris premian proyectos de innovación farmacéutica

    UNAM y Cofepris premian proyectos de innovación farmacéutica

    Publicado

    Porque en el caso de los jóvenes mexicanos enfocados en temas relacionados con las ciencias de la salud existe mucho talento y creatividad, pero lo que hace falta es una inversión económica, la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) junto con la fundación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) entregó el Premio a la Innovación Farmacéutica y Dispositivos para la Salud 2017.

    Como parte de este reconocimiento, se eligió a 3 proyectos de tesis de licenciatura y 3 de tesis de posgrado que destacaron por su creatividad, ingenio y disposición para atender problemas de salud que atacan a la población mexicana y cada uno de los trabajos fue realizado con marcos teóricos fundamentados, apegos metodológicos y resultados alentadores.

    Dentro de las ideas premiadas se encuentran desde un método analítico para detectar fármacos en el plasma humano hasta una novedosa alternativa para el tratamiento de la hipertensión arterial.

    Al respecto, Enrique Graue Wiechers, rector de la UNAM y quien estuvo presente durante la premiación, reconoció el trabajo de los jóvenes mexicanos.

    El reconocimiento es un aliento para que sigan en el camino de la investigación aplicada, y para que, con el fruto de sus trabajos, seamos el país al que aspiramos ser. Todos son muestra de lo que somos capaces de hacer y de innovar para avanzar en problemas puntuales que nos permitan vivir más y mejor.

    Por su parte, Mike Arriola, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), propuso que en apoyo para los trabajos premiados, una vez que se haya demostrado que sus proyectos son sustentables y benéficos para los derechohabientes del IMSS, se les apoyará para patentar e implementar sus ideas.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.