More
    InicioCada 8 minutos muere un paciente por presunta negligencia médica en México

    Cada 8 minutos muere un paciente por presunta negligencia médica en México

    Publicado

    Para definir el buen actuar del médico es necesario incluir el conocimiento del médico sobre su disciplina o especialidad, pues indudablemente dicho dominio le permitirá realizar diagnósticos más certeros y brindar tratamientos apropiados.

    De esta manera, el cuidado de la salud es de suma importancia y por dicha razón elegir un médico se ha convertido en una de las decisiones más pensadas, pues todo paciente necesita y desea ser atendido por un buen profesional, capaz de preservar sus intereses por encima de los propios.

    No obstante, la fundación “No más negligencias médicas”, dio a conocer que en México cada 8 minutos fallece un paciente por presunta negligencia médica. Fernando Avilés Tostado, presidente de dicha organización, señala que este problema se debe principalmente al alto número de personas aseguradas a instituciones de salud y a la escasez de infraestructura y de personal.

    Indicó que un ejemplo de esta situación ocurre en el IMSS, institución que si bien es la red de salud pública más grande de México al dar servicio a más de 70 millones de personas, entre asegurados y familiares, muchas veces los derechohabientes no reciben un trato de calidad y humano debido a que los médicos deben atender en un sólo día a decenas de pacientes.

    Se trata de un problema bastante grave, ya que muchas veces tanto médicos como pacientes desconocen sus derechos, lo que ocasiona situaciones situaciones que derivan en la muerte o incapacidad de los pacientes.

    Un reporte realizado por la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed), señala que de 2010 a 2016 recibió al año, en promedio, mil 798 quejas. Sin embargo, el presidente de “No más negligencias médicas”, afirma que el 80 por ciento de las negligencias en México no se denuncian, ya que la gente no cree en las instituciones de gobierno y una gran parte de los afectados prefiere “no perder el tiempo” en una demanda de esta naturaleza. 

    En este sentido, un estudio de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), indica que si bien en México el sistema de salud ha extendido su cobertura médica, para muchas familias esto no incide en una mejor atención tanto a nivel médico como administrativo.

    Negligencia médica, comparable con delitos de lesiones u homicidio

    Juan Roberto González Andrade, presidente del Colegio de Abogados Litigantes de Querétaro y experto en medicina legal, menciona que la negligencia médica es un delito tan grave que incluso se puede comparar al de lesiones u homicidio.

    Un médico puede ser privado de su libertad cuando las demandas son equiparables con el delito de lesiones o con el delito de homicidio. Existe sanciones que van desde prisión, hasta suspensión temporal o definitiva de la cédula profesional, lo que significa que no pueden volver a ejercer como médico. El profesional de la salud que cae en negligencia también puede ser multado. La menor de estas penas corresponde a 50 salarios mínimos hasta el pago de una indemnización de 4 millones de pesos, pero esto depende de la naturaleza de la reclamación.

    Un estudio publicado por el New England Journal of Medicine, menciona que a los 65 años, el 75 por ciento de los médicos pertenecientes a las especialidades de bajo riesgo habrá sido demandado en comparación con el 99 por ciento de los profesionales de la salud que cuentan con especialidades de alto riesgo.

    Para el doctor Bardo Andrés Lira Mendoza, especialista en urgencias médicas quirúrgicas, el médico que es demandado, muchas veces no sabe cómo actuar legalmente, lo que puede representar para el profesional un desgaste económico, emocional y profesional.

    Y si se llega a demostrar  que el médico no tuvo la culpa, mucho menos sabe cómo contrademandar porque no invierte tiempo en investigar, lo que me parece un desequilibrio de justicia.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.