More
    InicioEspecialidades MédicasGinecologia y ObstetriciaUna mejor elección de anticonceptivos podría prevenir el cáncer de mama

    Una mejor elección de anticonceptivos podría prevenir el cáncer de mama

    Publicado

    Un equipo de científicos dirigido por la profesora Cathrin Brisken de la Facultad de Ciencias de la Vida de la EPFL, ha examinado a fondo y de cerca los diferentes efectos biológicos que las diferentes progestinas de los anticonceptivos hormonales tienen en el tejido mamario: el epitelio mamario.

    Sobre el estudio

    El trabajo se publicó en EMBO Molecular Medicine y estudió los diferentes efectos biológicos que las diferentes progestinas de los anticonceptivos hormonales tienen en el tejido mamario.

    “Aunque sabemos cómo las diferentes fórmulas anticonceptivas afectan el sistema cardiovascular, sabemos poco acerca de sus efectos en los senos”, dice Brisken.

    “Así que desarrollamos nuevos enfoques para comparar las progestinas más comúnmente utilizadas en diferentes anticonceptivos hormonales y nos sorprendió descubrir que algunos de ellos estimulan la proliferación celular en la mama, mientras que otros no”.

    Usaron glándulas mamarias de ratón “humanizadas”

    Los investigadores probaron los efectos de la exposición prolongada a diferentes progestinas en las células epiteliales de la mama humana o HBEC, que recubren la capa interna de la mama.

    Para hacer esto, desarrollaron glándulas mamarias de ratón “humanizadas” mediante el injerto de células epiteliales mamarias de tejido mamario humano donado de muestras de mamoplastia de reducción en los conductos lácteos de los animales y monitoreando su crecimiento in vivo.

    “Descubrimos que los HBEC se injertan y proliferan en los conductos de la leche de los ratones, manteniendo la expresión del receptor hormonal y la respuesta hormonal, que son factores cruciales para establecer un modelo preclínico relevante y, por lo tanto, fomentar la investigación traslacional”, dice Brisken.

    Progestinas estimulantes

    El equipo se dio cuenta de que lo que distinguía a las progestinas estimulantes de las inocuas eran sus propiedades androgénicas. Un término técnico para las sustancias que desencadenan el desarrollo de características masculinas, como el vello corporal, la masa muscular, etc.

    Esto no es tan extraño como parece: progesterona, conocida principalmente como hormona femenina, se utiliza para la producción de la famosa hormona masculina testosterona tanto en mujeres como en hombres.

    Resultados

    El estudio mostró que las progestinas androgénicas, pero no antiandrogénicas, promueven la proliferación celular . “La exposición del epitelio mamario humano a progestágenos androgénicos durante períodos prolongados provocó hiperproliferación y cambios en las células que se asocian con lesiones premalignas tempranas, al menos en el epitelio mamario humano xenoinjerto”, dice De Martino.

    “La anticoncepción hormonal expone a las mujeres a diferentes progestinas con o sin estrógeno”, dice Brisken. “Las propiedades androgénicas de las progestinas determinan su actividad biológica en el epitelio mamario y revelan un papel inesperado de la actividad del receptor de andrógenos en la proliferación de las células epiteliales mamarias”.

    Podría ser posible prevenir el cáncer de mama

    La idea fundamental del estudio es que las progestinas con actividad antiandrogénica pueden ser una opción más segura con respecto al riesgo de cáncer de mama que los compuestos relacionados con la testosterona. Por ejemplo, el anticonceptivo levonorgestrel (“Plan B”), de uso generalizado.

    “Podría ser posible prevenir el cáncer de mama asociado con la anticoncepción tomando decisiones más informadas teniendo en cuenta la composición molecular de un anticonceptivo”, concluye Brisken.

    Notas relacionadas:

    Presentan vacuna contra el dengue ¡con un 83 % de efectividad!

    ¿Por qué se necesitan refuerzos o dosis extra de la vacuna contra la COVID-19?

    CDC: Cada día son más las re-infecciones por coronavirus en personas vacunadas

    Lo que sabemos sobre las nuevas variantes de coronavirus de rápida propagación

    ¡Comprobado! COVAXIN es eficaz contra cepas de coronavirus encontradas en India y Reino Unido

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.