More
    Inicio#BreakingNewsUna más y contando...Localizan sin vida a estudiante de medicina en la...

    Una más y contando…Localizan sin vida a estudiante de medicina en la Mixteca de Oaxaca

    Publicado

    • El cuerpo sin vida de Jessica Velasco fue localizado en un remolque de una camioneta, sobre una de las calles céntricas de Santiago Yolomécatl, en la Mixteca de Oaxaca.
    • Jessica Velasco era estudiante de la Licenciatura en Medicina Integral y Salud Comunitaria de la Universidad para el Bienestar Benito Juárez García.
    • Ante el crimen, colectivas de la región Mixteca, estudiantes y pobladores condenaron los hechos y pidieron esclarecer el caso.

     

    De acuerdo a El Universal, cuerpo sin vida de Jessica Velasco fue localizado en un remolque de una camioneta, sobre una de las calles céntricas de Santiago Yolomécatl, en la Mixteca de Oaxaca.

    Este miércoles, el cuerpo de la joven estudiante de la Licenciatura en Medicina Integral y Salud Comunitaria de la Universidad para el Bienestar Benito Juárez García (UBBJGC), fue localizada dentro de un remolque de una camioneta que transportaba frutas, en la calle Independencia, en el centro del municipio de Yolomécalt.

    Ante el crimen, colectivas de la región Mixteca, estudiantes y pobladores condenaron los hechos y pidieron esclarecer el caso.

    “Estamos muy consternadas por el feminicidio de Jessica Velasco y pedimos esclarecer el cobarde asesinato; vamos a dar todo nuestro apoyo a la familia, amigas y compañeros de Yessica”, manifestó a EL UNIVERSAL Valeria Palma, integrante de la colectiva Marea Verde en la Mixteca.

    En tanto, la colectiva Hijas de la Luna, también condenaron el crimen:

    “Exigimos a las autoridades de Santiago Yolomécalt, a las autoridades de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) en Tlaxiaco justicia para nuestra hermana Jessica Velasco y la resolución a este feminicidio”.

    Jessica Velasco era estudiante de segundo semestre de la Licenciatura en Medicina Integral y Salud Comunitaria de la Universidad para el Bienestar Benito en el municipio de Santiago Yolomécalt.

    Mixteca de Oaxaca es la segunda región con el más alto índice de agresiones

    El Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad informó que la Mixteca de Oaxaca es la segunda región con el más alto índice de agresiones a mujeres, sean enfermeras, médicas o de cualquier profesión en el estado, de acuerdo con el subregistro de violencia feminicida que realiza.

    De 2016 a le fecha en la Mixteca se reportan 508 casos de los dos mil 950 registrados en la entidad, precisó, de acuerdo con un seguimiento en sus principales medios de comunicación.

    El Istmo de Tehuantepec es considerada la región más violenta del estado para las mujeres. En lo que va del año, el Grupo de Estudios sobre la Mujer “Rosario Castellanos” (GES Mujer), con corte al 13 de abril, contabilizó que de las 39 mujeres que han sido asesinadas de manera violenta, 13 sucedieron aquí.

    En la Mixteca, la asociación civil Consorcio apunta que la violencia familiar es la categoría que registra el mayor número de agresiones a mujeres con un total de 124 casos, de los cuales el 94% han ocurrido en la ciudad de Huajuapan de León, seguida por Tlaxiaco Asunción Nochixtlán.

    “Los tres son los municipios más violentos de la región y cuentan con Alerta de Género desde 2018”, recalcó.

    Los casos de mujeres desaparecidas y feminicidios en la región, dijo, también ocupan el más alto índice de agresiones a mujeres: 66 desapariciones y 46 feminicidios en tres años.

    Consorcio detalló que las agresiones por violencia familiar van desde las amenazas e insultos hasta los golpes y heridas con arma blanca, quemaduras de fuego, con ácido; en su mayoría los agresores se encuentran en estado de ebriedad, y al momento de agredir, generalmente lo hacen en presencia de las niñas y niños que habitan el mismo hogar.

    Es en esta región, en el municipio Huajuapan —uno de los más violentos con Alerta de Género— donde la joven saxofonista María Elena Ríos Ortíz sufrió un ataque con ácido el pasado 9 de septiembre.

    Notas relacionadas:

    ¿Por qué queremos ser especialistas? Porque la gente denigra al médico general

    El síndrome de Barbie y Ken: moda que inicia en el cirujano y termina…

    Y a todo esto ¿qué paso con “Patria” la vacuna anti-covid mexicana?

    Más recientes

    Por qué el consumo de antibióticos sin receta es un problema grave en México

    El consumo indiscriminado de antibióticos sin prescripción médica es un problema grave en México...

    Las 5 mejores empresas healthtech del mundo en 2025: ¿A qué se dedica cada una?

    Desde Medtronic hasta CRISPR Therapeutics son algunas de las mejores empresas healthtech del mundo por su constante innovación.

    El problema de la automedicación en México y sus riesgos

    La automedicación es una práctica común en México y representa un problema de salud...

    La lactancia materna en México: mitos y realidades

    La lactancia materna es una práctica fundamental para la salud de los bebés y...

    Más contenido de salud

    Por qué el consumo de antibióticos sin receta es un problema grave en México

    El consumo indiscriminado de antibióticos sin prescripción médica es un problema grave en México...

    Las 5 mejores empresas healthtech del mundo en 2025: ¿A qué se dedica cada una?

    Desde Medtronic hasta CRISPR Therapeutics son algunas de las mejores empresas healthtech del mundo por su constante innovación.

    El problema de la automedicación en México y sus riesgos

    La automedicación es una práctica común en México y representa un problema de salud...