More
    InicioColumnistas 2Alejandro ZayasUna estrategia de datos satisface las necesidades de los pacientes

    Una estrategia de datos satisface las necesidades de los pacientes

    Publicado

    El uso de datos para crear historias convincentes que conecten la marca con sus clientes es el corazón de la estrategia y hoy, tienen más poder que nunca, para tomar el control de los datos y garantizar, que la privacidad sea la prioridad y no, una aspiración.

    En el torbellino por crear y lanzar campañas digitales y mantenerse al día con las soluciones de medición en evolución, es fácil confundirse y dejarse llevar por conceptos erróneos comunes, por lo que resulta muy importante compartir tres de los conceptos erróneos de medición y cómo se puede construir un futuro, en el que la privacidad sea lo primero para su empresa o consultorio, sin afectar el performance. Entre los 3 mitos comunes de medición destacan:

    1.La desactivación de las cookies alterará las etiquetas de los sitios web

    Una distinción importante que se debe hacer, es que las cookies y las etiquetas están interrelacionadas, pero no son intercambiables. Las etiquetas son fragmentos de código colocados en su sitio web que le permiten medir las interacciones de los visitantes y el rendimiento del marketing. Las etiquetas se utilizan para establecer cookies, que viven en el dispositivo de un visitante y almacenan información de navegación. Las etiquetas también se pueden usar para establecer cookies propias o de terceros, en su dominio.

    Dado que las cookies de terceros y otros identificadores están en desuso, la medición precisa depende de una sólida infraestructura de etiquetado, que esté diseñada para cookies de origen y pueda interactuar con las nuevas capacidades de atribución, proporcionadas por los navegadores.

    2. la medición precisa se basa en datos de terceros

    No se puede negar el impacto que las cookies de terceros han tenido en la publicidad, pues han sido fundamentales para mejorar la experiencia del usuario y los anuncios relevantes, para proporcionar a los especialistas en marketing, información útil sobre la actividad del cliente en los sitios web. Sin embargo, las cookies de terceros también dificultan que las personas controlen la forma cómo se recopilan y utilizan sus datos. A medida que aumentan las expectativas de privacidad de los consumidores, los costos de las cookies superan, cada vez más, sus beneficios.

    Una estrategia de datos propios permite a las empresas satisfacer las preferencias de privacidad de los clientes y, al mismo tiempo, obtener información más útil.Esto plantea otro concepto erróneo acerca de alejarse de las cookies de terceros: que hacerlo le dejará con datos inexactos. Invertir en una estrategia de datos propios, permite a las empresas de todos los tamaños satisfacer las preferencias de privacidad de los clientes y, al mismo tiempo, obtener información más útil.

    3.Proteger la privacidad e impulsar los resultados comerciales son mutuamente excluyentes

    Por último, a medida que la industria se aleja de los identificadores individuales y se acerca a las soluciones que priorizan la privacidad, algunos anunciantes temen que comenzarán a ver brechas de medición que interrumpan sus informes y perjudiquen la optimización posterior.

    El aprendizaje automático funciona mediante el análisis de datos para identificar tendencias, correlaciones y otros conocimientos que de otro modo podrían perderse, por error humano. En la publicidad digital, las técnicas de aprendizaje automático seguras para la privacidad, funcionan para mejorar los informes de su campaña y brindarle una visión más precisa del viaje del cliente.

    Con las herramientas y los permisos correctos, los datos propios también pueden brindar información práctica, que es exclusiva de su empresa y de las interacciones con los clientes.

    El futuro sin cookies de terceros puede parecer desalentador, pero no tiene por qué serlo, lo más importante es dejar de lado estos mitos de marketing y comprométase a construir una base de medición sólida, para estar listo para cualquier cualquier cambio en la regulación de datos.

    Fuente:

    https://www.thinkwithgoogle.com

    Alejandro Zayas es Licenciado en Mercadotecnia con más de 15 años dentro de la industria farmacéutica, Pharma, CHC, Ot’x y Medical Devices.

    Más recientes

    Falta de adherencia a tratamientos médicos, ¿cuánto le cuesta a los hospitales?

    La falta de adherencia a los tratamientos médicos no sólo afecta a la recuperación de los pacientes sino que genera gastos millonarios a los hospitales.

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    Más contenido de salud

    Falta de adherencia a tratamientos médicos, ¿cuánto le cuesta a los hospitales?

    La falta de adherencia a los tratamientos médicos no sólo afecta a la recuperación de los pacientes sino que genera gastos millonarios a los hospitales.

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.