More
    InicioEspecialidades MédicasEndocrinologia y NutriciónCirugía bariátrica también reduciría el riesgo de cáncer en las mujeres

    Cirugía bariátrica también reduciría el riesgo de cáncer en las mujeres

    Publicado

    El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente entre las mujeres de todo el mundo, (a excepción de los tumores cánceres de piel no melanomas). A nivel mundial se estima que cada año se detectan 1.38 millones de casos nuevos y 458 mil decesos, siendo el tipo de cáncer de más incidencia entre las mujeres, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    En el año 2009 se publicó un estudio científico, realizado por las facultades de medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Universidad Privada San Juan Bautista, ambas de Lima, Perú.

    El artículo titulado: Historia de obesidad como factor asociado al cáncer de mama en pacientes de un hospital público del Perú, informa sobre un estudio de casos y controles realizado en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, desde julio del 2006 a marzo del 2008.

    La investigación evaluó 123 pacientes con diagnóstico de cáncer mamario (casos) y 208 pacientes sanas (controles). En ambos grupos de pacientes se analizaron factores que pudieran estar asociados al cáncer de mama como: la edad en la que se tuvo el primer hijo, número de partos, lactancia materna, edad de la primera regla, edad de la menopausia, historia familiar de cáncer mamario, uso de anticonceptivos hormonales, uso de terapia de reemplazo hormonal, consumo de tabaco, consumo de alcohol, historial de sobrepeso y obesidad y el peso actual.

    En los resultados el factor que mostró mayor asociación con el cáncer de mama fue el historial del sobrepeso y obesidad.

    Recientemente el National Center Institute, en Estados Unidos, dio a conocer que aproximadamente 72 mil nuevos casos de cáncer en mujeres y 28 mil en hombres fueron causados por excesos de peso.

    Por este aumento excesivo de padecimientos la Facultad de Medicina de la Universidad de Cincinnati en Ohio realizó un estudio a profundidad de los datos de más de 22 mil personas que se sometieron a una cirugía bariátrica hasta después de 10 años del procedimiento, para verificar el riesgo de desarrollar cáncer.  También tomaron en cuenta a los que no optaron por la cirugía. Posteriormente los dos grupos se combinaron para los factores de impacto relevantes, incluido el sexo, la edad y el índice de masa corporal ( IMC ).

    Encontramos que tener cirugía bariátrica se asocia con un menor riesgo de desarrollar cáncer, especialmente cánceres asociados con la obesidad, incluido el cáncer de mama posmenopáusico , cáncer de endometrio, cáncer de páncreas y colon cáncer. Lo que sorprende es cuanto se redujo el riesgo de cáncer”, explicó el investigador principal del estudio, el Dr. Daniel Schauer.

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿En qué especialidades médicas no se hacen guardias?

    Si vas a presentar el ENARM 2025 recuerda que hay al menos dos especialidades en donde no se hacen guardias médicas, ¿pero cuáles son?

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.

    Transformación digital en salud: 5 innovaciones hospitalarias que ya se aplican en México

    Desde la IA hasta la robótica médica y el edge computing han impulsado la transformación digital en salud en México.

    Atención de emergencias médicas en México: ¿Cuánto se tarda el 911?

    El tiempo promedio de atención de emergencias médicas en México en la línea telefónica nacional 911 es de 23.26 minutos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿En qué especialidades médicas no se hacen guardias?

    Si vas a presentar el ENARM 2025 recuerda que hay al menos dos especialidades en donde no se hacen guardias médicas, ¿pero cuáles son?

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.

    Transformación digital en salud: 5 innovaciones hospitalarias que ya se aplican en México

    Desde la IA hasta la robótica médica y el edge computing han impulsado la transformación digital en salud en México.