More
    InicioBacteria muestra resistencia al antibiótico más potente del mundo

    Bacteria muestra resistencia al antibiótico más potente del mundo

    Publicado

    Provocada por la automedicación y el uso indiscriminado de antibióticos, entre otros factores, la resistencia bacteriana se ha convertido en uno de los mayores problemas de salud a nivel mundial y mientras que en la actualidad provoca 700 mil muertes cada año, se estima que para el 2050 se convierta en la primera causa de mortalidad en el planeta al ser la causante de 10 millones de fallecimientos anuales.

    En ese sentido, lo más alarmante es que cada vez se detectan más casos de bacterias que han desarrollado resistencia contra los medicamentos actuales, siendo el caso más reciente el de un paciente estadounidense infectado por klebsiella pneumoniae, la cual fue capaz de soportar un tratamiento con colistina, considerado como el antibiótico más potente del mundo y que sólo se emplea como último recurso para curar infecciones graves.

    Por lo anterior, investigadores de la Universidad Emory, que fueron los que identificaron la bacteria, hicieron un llamado a los médicos para mantener un control más ordenado de los antibióticos que recetan a sus pacientes, pues una dosis inadecuada puede fomentar el fenómeno de la resistencia bacteriana.

    Otros casos de resistencia bacteriana

    Pero no es el único caso de resistencia bacteriana que ha causado preocupación. También en Estados Unidos se dio a conocer que durante el año pasado se presentaron al menos 221 casos de una “bacteria pesadilla”, la cual presenta una resistencia inusual a los antibioticos.

    De igual forma, a inicios de año en el Reino Unido se reportó el primer caso en el mundo de gonorrea resistente al tratamiento con antibióticos, aunque se teme que existan más en otros países.

    Más recientes

    Etiquetado frontal de alimentos: ¿Es de utilidad para comer mejor?

    Una encuesta identificó que el etiquetado frontal de alimentos, por sí solo, no basta para fomentar decisiones de consumo saludables.

    Primer fallecimiento por peste neumónica en América del 2025: ¿Dónde ocurrió y cuál es el riesgo para México?

    De acuerdo con la OMS cada año se registran aproximadamente 600 casos de peste en el mundo, incluyendo la bubónica, septicémica y neumónica.

    Cofepris autoriza nuevo medicamento contra el melanoma avanzado: ¿Para quiénes está indicado?

    El nuevo medicamento contra el melanoma aprobado por Cofepris es de nueva generación y destaca porque combina dos inmunoterapias.

    ENARM: ¿El examen todavía es relevante o está sobrevalorado?

    Desde la falta de transparencia hasta su formato de opción múltiple hacen pensar que el ENARM es un examen sobrevalorado, ¿pero qué opinas?

    Más contenido de salud

    Etiquetado frontal de alimentos: ¿Es de utilidad para comer mejor?

    Una encuesta identificó que el etiquetado frontal de alimentos, por sí solo, no basta para fomentar decisiones de consumo saludables.

    Primer fallecimiento por peste neumónica en América del 2025: ¿Dónde ocurrió y cuál es el riesgo para México?

    De acuerdo con la OMS cada año se registran aproximadamente 600 casos de peste en el mundo, incluyendo la bubónica, septicémica y neumónica.

    Cofepris autoriza nuevo medicamento contra el melanoma avanzado: ¿Para quiénes está indicado?

    El nuevo medicamento contra el melanoma aprobado por Cofepris es de nueva generación y destaca porque combina dos inmunoterapias.