More
    Inicio¿Un robot para realizar estudios de laboratorio?, ¡por qué no!

    ¿Un robot para realizar estudios de laboratorio?, ¡por qué no!

    Publicado

    Cada año miles de millones de dólares son invertidos para mejorar la calidad de los servicios médicos en todo el mundo. Una inversión que va desde los tiempos en los estudios de laboratorio hasta los asistentes computacionales, por medio de la tecnología médica.

    En este sentido y para poner un ejemplo de “los dineros” que se mueven en el sector detrás de la innovación de la tecnología y dispositivos médicos a escala global, poco más de 28.3 mil millones de dólares serán invertidos el próximo año para revolucionar la práctica médica como la conocemos.

    evolucion-inversion-investigacion--01

    Una cifra estratosférica que ya es una realidad y que cada día suma nuevas investigaciones aplicadas al campo de la salud.

    Revolución en los estudios de laboratorio

    Con esto en mente y tomando como base la información depositada en un artículo publicado por la cadena de noticias Nanalyze, un equipo de científicos del condado de Brooklyn, financiados por la partida presupuestaria definida en el párrafo anterior, desarrollaron un asistente de laboratorio que podría optimizar los tiempos que el profesional de la salud destina a labores que una máquina podría hacer.

    Ese dinero se está utilizando para construir un sistema de automatización llamado OT-2, que actualmente está siendo utilizado por el 90 por ciento de las principales 50 universidades de investigación médica en todo el planeta; así como en siete de las 10 principales compañías farmacéuticas… Hoy, los biólogos pasan demasiado tiempo pipeteando a mano. Creemos que los biólogos deberían tener robots para hacer pipetting para ellos.

    Entre las características del robot diseñado por la compañía Opentrons, el robot de pipeo personal es:

    • Flexible: automatice cientos de protocolos y flujos de trabajo;
    • Exacto: dispense 1uL en 384 placas de pocillos;
    • Rápido: llena una placa de 96 pocillos en 20 segundos;
    • Fácil de usar: interfaz gráfica para diseñar protocolos; y,
    • Abierto: compatible con sus consejos actuales y material de laboratorio.

    ¿Lo integrarías a las labores de tu consulta general y/o de especialidades?

    Imagen: Bigstock

     

    Más recientes

    Todas las especialidades médicas de entrada directa disponibles en el ENARM

    En total existen 27 especialidades médicas de entrada directa en México y aquí puedes consultar la lista completa.

    Seguridad del paciente y tecnología: ¿Qué riesgos representa la IA?

    Un estudio elaborado por SOTI identificó los principales riesgos para la seguridad del paciente que implica el uso de la tecnología.

    Cáncer en México: Lista con los tumores más mortales

    El cáncer es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad en México aunque hay 3 tipos considerados los más peligrosos.

    Clivi y JICA firman convenio en favor de la salud cardiometabólica en México

    La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la startup Clivi firmaron un acuerdo en favor de la salud cardiometabólica en México.

    Más contenido de salud

    Todas las especialidades médicas de entrada directa disponibles en el ENARM

    En total existen 27 especialidades médicas de entrada directa en México y aquí puedes consultar la lista completa.

    Seguridad del paciente y tecnología: ¿Qué riesgos representa la IA?

    Un estudio elaborado por SOTI identificó los principales riesgos para la seguridad del paciente que implica el uso de la tecnología.

    Cáncer en México: Lista con los tumores más mortales

    El cáncer es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad en México aunque hay 3 tipos considerados los más peligrosos.