More
    InicioColumnistas 2Un nuevo libro médico, celebración triple

    Un nuevo libro médico, celebración triple

    Publicado

    Un maestro memorable de la universidad, de quien después fui su adjunto, don Fedro Guillén -chiapaneco de origen-, nos decía en sus inolvidables clases de literatura y sociedad que un libro siempre debe ser motivo de celebración, pero yo creo que esta debería ser doble en el caso de un libro de carácter médico, y más, por supuesto, si se trata del área de pediatría.

    Y es que el laboratorio farmacéutico de origen mexicano Chinoin presentó en sociedad el libro “Otorrinolaringología pediátrica, temas selectos”, publicación que patrocinó al 100%, la cual cuenta con el aval de la Sociedad Mexicana de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SMORLCCC).

    Como sabemos, la otorrinolaringología infantil se encarga de la prevención, diagnóstico y tratamiento de todos los problemas localizados en el oído, nariz, laringe y faringe de los niños. Este grupo etáreo es vulnerable, porque los niños de cero a dos años pueden presentar hasta 11 episodios por año de infecciones no complicadas de la vías respiratorias que generalmente son causadas por virus y se resolverán en el transcurso de una semana.

    Según la Asociación Española de Pediatría en Atención Primaria (AEPAP), entre los tres y cinco años, un niño puede enfermar de la vía respiratoria hasta ocho veces por año y entre los seis y 12 años, hasta cuatro veces por año.

    Por si fuera poco, los estudios refieren que durante los primeros tres años de vida, siete de cada 10 niños varones, tendrán un episodio de otitis media, que es un padecimiento caracterizado por inflamación del oído medio, relacionado con proceso infeccioso de las vías respiratorias altas.

    Al respecto, el doctor Héctor Aguirre Mariscal, presidente de la Sociedad Mexicana de Otorrinolaringología y cirugía de Cabeza y Cuello y coordinador del libro, destacó que entre el 50 y 60% de los cuadros gripales se complican con otitis media, de ahí la importancia de atender correctamente los padecimientos, porque además de los molestos síntomas, el episodio puede acabar con pérdida moderada de la audición.

    Por todo lo anterior, durante los últimos años en México se ha tenido la necesidad de formar médicos especialistas con una preparación específica en el área de la otorrinolaringología pediátrica, particularmente para la atención de niños enfermos en esta especialidad.

    Justo por ello surgió la motivación de realizar un texto médico, dirigido a todo el personal de salud interesado en el tema pediátrico, donde se abordan los principales motivos de consulta en esta área de la especialidad médica, la otorrinolaringología pediátrica.

    Para la realización de esta obra se contó con la colaboración de un grupo de expertos profesionales en otorrinolaringología pediátrica a nivel nacional, quienes cuentan con gran experiencia en la enseñanza y educación médica.

    La publicación pretende transmitir el conocimiento entre los galenos de primer contacto y médicos especialistas sobre los principales problemas de salud en otorrinolaringología que afectan a la población infantil, cuyo contenido permitirá comprender mejor los problemas médicos y, sobre todo, más relevantes, haciendo énfasis en los aspectos clínicos de mayor trascendencia.

    No hay que olvidar que el otorrinolaringólogo es quien posibilita recuperar las funciones saludables o prevenir probables trastornos de salud, cuando se acude a su consulta, evitando las complicaciones en las enfermedades asociadas a cabeza y cuello de las cuales son especialistas en atender.

    Estetoscopio

    ¿Y ahora que ha llegado la sexta ola de Covid-19 quién podrá ayudarnos? Parece que en el país ya no hay biológicos de las grandes farmacéuticas para reforzar a la población adulta y la única vacuna anti Covid disponible de ahora en adelante será la cubana Abdala, la cual no tiene la autorización de la Organización Mundial de la Salud (OMS)… ¿Usted se la recomendaría a sus pacientes estimado doctor?

    Jorge Arturo Castillo es licenciado en Ciencias de la Comunicación (CC) y maestro en Relaciones Internacionales (RI) por la FCPyS de la UNAM. Es socio director de Comunicación CM, desde donde edita medios especializados en las industrias farmacéutica, salud, energía y tecnología. Es profesor de periodismo de la carrera de CC, en la UNAM, desde hace más de 27 años. Es generador de contenidos y ha desempeñado diversos cargos periodísticos en los principales medios de comunicación en México, así como algunos internacionales.

    Más recientes

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.

    Más contenido de salud

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.