More
    InicioEspecialidades MédicasCardiologiaUn factor de riesgo cardiovascular pasado por alto pero importante

    Un factor de riesgo cardiovascular pasado por alto pero importante

    Publicado

    La investigación ha dejado pocas dudas de que la lipoproteína (a) elevada, o Lp (a), es un biomarcador importante para los resultados adversos en las enfermedades cardíacas y riesgo cardiovascular. Sin embargo, su función fisiológica exacta es poco conocida y existen desafíos con respecto a la detección, el diagnóstico y el tratamiento.

    Los expertos recomiendan la detección de este factor de riesgo cardiovascular

    Pero ahora, los expertos recomiendan la detección de este factor de riesgo, incluso con una escasez de datos controlados aleatorios. Citando evidencia creciente de que reducir los niveles de Lp (a) puede disminuir el riesgo de síntomas cardiovasculares y mejorar los síntomas.

    A continuación, presentamos un análisis más detallado de este biomarcador de enfermedad cardiovascular infravalorado y no probado de forma rutinaria.

    ¿Qué es?

    La Lp (a) es una partícula similar a las lipoproteínas de baja densidad (LDL) producida por el hígado que transporta el colesterol en la sangre. Y permanece alta en pacientes que experimentaron eventos cardiovasculares independientemente del manejo óptimo de lípidos.

    La lipoproteína plasmática Lp (a) está genéticamente determinada y compuesta por una partícula de LDL rica en colesterol con una molécula de apolipoproteína B100 y una proteína adicional, apolipoproteína (a), unida mediante un enlace disulfuro.

    Es proaterogénico y protrombótico mediante numerosos mecanismos. En última instancia, Lp (a) alberga rasgos aterotrombóticos de apoB. Los cuales se derivan de LDL, y apoA, que implican aspectos tromboinflamatorios.

    Sin embargo, estos ensayos varían mucho

    Los niveles de Lp (a) generalmente se analizan mediante inmunoensayos con anticuerpos policlonales contra apoA. Sin embargo, estos ensayos varían mucho, lo que puede resultar confuso para los investigadores y los médicos. Curiosamente, la investigación ha demostrado que las variaciones en el tamaño de la apolipoproteína (a) [apo (a)] afectan el resultado de los métodos inmunoquímicos que se utilizan para medir la Lp (a).

    Además, la inexactitud de los valores de Lp (a) a través de métodos influenciados por el tamaño de la apo (a) compromete la determinación del estado de riesgo individual de enfermedad arterial coronaria, según los autores de una revisión publicada en Global Cardiology & Science Practice.

    Significación clínica

    Los autores de la revisión antes mencionada afirmaron que los resultados de “grandes estudios epidemiológicos han borrado cualquier duda de que la Lp (a) elevada representa un factor de riesgo cardiovascular independiente significativo”.

    El riesgo relativo de enfermedad coronaria por incremento de 3,5 veces mayor en el nivel de Lp (a) fue de 1,16 y 1,13 para la edad y el sexo, respectivamente, después de compensar la presión arterial sistólica, el tabaquismo, los antecedentes de diabetes y el colesterol total. Estos hallazgos indican que la asociación entre la Lp (a) y la enfermedad coronaria solo se vio mínimamente confundida por los factores de riesgo convencionales.

    En una revisión publicada en el Circulation Journal, los autores señalaron que los estudios de aleatorización mendeliana han demostrado que las concentraciones de Lp (a) son causales de diferentes tipos de enfermedad cardíaca. Incluida la enfermedad de las arterias coronarias, la enfermedad de la válvula aórtica calcificada, el accidente cerebrovascular y la insuficiencia cardíaca.

    Notas relacionadas:

    Médicos expresan preocupación por las consultas telefónicas y por video

    UNAM apuesta por tratamiento contra el cáncer sin dolor

    ¿Qué? Sufrir por el fútbol aumenta el riesgo de infarto

    Más recientes

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    Más contenido de salud

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.