More
    Inicio#BreakingNewsUn experto afirma que la delta podría ser la última variante del...

    Un experto afirma que la delta podría ser la última variante del SARS-CoV-2

    Publicado

    Delta podría ser la última variante del SARS-CoV-2, en opinión del biólogo ruso-estadounidense Eugene Koonin, investigador principal del Centro Nacional para la Información Biotecnológica (NCBI) que es parte de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.

    ¿Habrá más mutaciones o Delta es la última?

    Dos meses de prevalencia de la variante delta a escala global, a juicio de Koonin, la convierten en una isla de estabilidad. Y la gran interrogante es si habrá otra más o es la última.

    A medida que avanza la vacunación, es cada vez más difícil para el coronavirus evadir los anticuerpos y al mismo tiempo, mantener una alta capacidad de unirse a los receptores, señaló el investigador al responder por videconferencia a los periodistas que cubren el foro OpenBio, a las afueras de Novosibirsk.

    “Resulta difícil compaginar ambas cosas y son bastante escasos los chances de que la variante delta genere mutaciones capaces de evadir los anticuerpos… No estoy diciendo que haya motivos para optimismo. Ni la certeza de que delta sea un punto culminante en la evolución de este virus. Pero cabe el caso de que, en la orografía de su patogenicidad, haya alcanzado una meseta y tenga que cruzar valles extensos para subir a otras, más elevadas. Puede que nunca suceda”, dijo Koonin.

    Pero tampoco, podemos descartar que emerja otra variación

    Según el científico, no podemos descartar que emerja otra variación, tanto de la variante delta como una diferente, a sus espaldas. Pero “tampoco hay motivos para previsiones muy lúgubres”. “Es bien probable que esta variante [delta] sea la última en la práctica”, resumió.

    El Consorcio Mexicano de Vigilancia Genómica ha detectado 26 en diferentes zonas del país.

    Por otro lado, el virus está ampliando su árbol genealógico en México, específicamente Delta y todos sus linajes. Delta está teniendo una evolución local, no homogénea, que podría atacar con mucha más fuerza al sistema inmunológico.

    Desde el punto de vista genómico, ese es el principal riesgo que hoy se está observando y que, de materializarse, podría adelantar la presencia de la cuarta ola en el país.

    “Tenemos una evolución de Delta, que solo se está registrando aquí; sí hay la probabilidad de generar una variante que se dé en México, que pudiera atacar con mayor eficiencia y ser todavía más transmisible”, afirma Andreu Comas, miembro del Consorcio y virólogo de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

    Los sublinajes de DELTA

    Fidel Sánchez, iintegrante de Consorcio e investigador del Instituto de Biotecnología de la UNAM, así lo explica: “Actualmente, casi el 100% de los casos en todo el país es causado por la variante Delta. Esta variante, desde hace poco, se empezó a dividir en muchos sublinajes que empezaron a clasificarse como AY.x, donde x es un número entre 1 y 26. Entonces, hasta hoy tenemos 26 diferentes sublinajes de Delta, que presentan cambios en diferentes lugares de su genoma pero que no sabemos qué efectos tienen en la biología del virus”.

    Recientemente, uno de esos sublinajes, el AY.20, se está incrementando en los casos que analiza el Consorcio semana a semana. Lo que habla de una posible alza en la transmisión de dicho sublinaje. Así, Delta empieza a comportarse genómicamente de una manera diferente en todas las regiones del país.

    Ya viene la cuarta ola…

    De acuerdo con los pronósticos de los expertos, la cuarta ola de la pandemia en México ocurrirá en diciembre de 2021 y enero de 2022.

    Pero no es posible descartar que alguno de los miembros de la familia Delta tenga un patrón totalmente distinto, que nos corte la respiración en las próximas semanas.

    Notas relacionadas:

    México, con mayor mortalidad de personal médico por COVID-19

    Síndrome anal inquieto: complicación post-COVID que causa malestar

    18 afecciones de salud que hacen más propenso a morir por COVID-19 después de…

    Más recientes

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.

    Adherencia a tratamientos médicos: 7 consejos para lograr mejores resultados

    El uso de un lenguaje claro y herramientas digitales son de utilidad para mejorar la adherencia a tratamientos médicos en los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.