More
    InicioUn escándalo científico sacude al Instituto Karolinska

    Un escándalo científico sacude al Instituto Karolinska

    Publicado

    El célebre y reconocido Instituto Karolinska, el cual alberga al comité que otorga el Premio Nobel de Medicina, se encuentra en el ojo del huracán a causa de un escándalo científico.

    La noticia dio la vuelta al mundo debido a que Paolo Macchiarini, médico cirujano italiano que es  recordado por haber realizado el primer trasplante de tráquea con ayuda de ingeniería celular y quien colaboró con el Instituto Karolinska en los últimos cinco años, se encuentra tras la lupa de las autoridades después de la muerte de seis de sus pacientes presuntamente por malas prácticas clínicas.

    Esta noticia sacudió fuertemente a la comunidad científica sueca, por lo que el Instituto Karolinska está pasando por una crisis de confianza lo que provocó la renuncia del vicerrector y del rector de investigación. Las autoridades han ordenado la realización de una investigación exhausta para averiguar más sobre las prácticas de Paolo Macchiarini.

    Al respecto, Macchiarini ha expresado que por el momento no hablará con ningún medio de comunicación, ya que se encuentra ocupado en la recopilación de evidencia requerida por las autoridades.

    El médico cirujano italiano saltó a la fama en 2008 luego de trasplantar una traquea de una persona fallecida, a una paciente colombiana con tuberculosis en un hospital español, lo que provocó que el Instituto Karolinska tomara la decisión de contratarlo.

    Posteriormente en 2011, Macchiarini fue el primer médico en trasplantar una tráquea artificial sintética echa con células madre del paciente, aspecto que lo convirtió en pionero de la medicina regenerativa.

    Pero toda esa fama al parecer se está viniendo abajo ya que en 2014 varios médicos del Instituto Karolinska pusieron en tela de juicio sus métodos y lo denunciaron por subestimar los riesgos de las operaciones y por no haber obtenido el consentimiento informado de los pacientes. Además, cuatro médicos afiliados a dicha institución hallaron discrepancias entre uno de los artículos en donde expone los resultados de sus investigaciones, con los historiales médicos de los pacientes. 

    De acuerdo a las investigaciones, se ha concluido que Macchiarini pudo haber incurrido en malas practicas médicas en siete artículos científicos que ya fueron publicados, pues el médico dio una impresión falsa del éxito de sus resultados.

    Paolo Macchiarini realizó su última operación en el Instituto Karolinska en 2013; sin embargo el médico continuó con su práctica profesional en la ciudad rusa de Krasnodar, donde operó hasta 2014.

    Por si fuera poco, en enero de este año, la revista Vanity Fair dio a conocer que Macchiarini falseó su currículum y por esas mismas fechas, un documental de la televisión sueca sacó a la luz el relato de varios pacientes en donde se narró el sufrimiento de éstos tras ser operados por el médico italiano, lo cual causó total indignación a la opinión pública.

    Por su parte, el Nobel de Medicina sueco, Arvid Carlsson opinó que “este caso merece medidas radicales pues muchas personas están involucradas y actuaron de forma incorrecta. Creo que toda la dirección del instituto debería renunciar pues se trata de un escándalo sin igual”.

    Más recientes

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Más contenido de salud

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.