More
    InicioHoy en SaludiarioUn 63% de mexicanos piensa que la telemedicina soluciona problemas de cobertura...

    Un 63% de mexicanos piensa que la telemedicina soluciona problemas de cobertura de salud

    Publicado

    El 63 por ciento de los mexicanos ve en la telemedicina la solución perfecta para el acceso a la salud universal. Además, están interesados en recurrir a dicho tipo de atención médica, tal y como ha revelado el estudio “Telemedicina: desafíos y alternativas de la práctica médica”, el cual ha sido realizado por el Centro de Opinión Pública de la Universidad Tecnológica de México (UNITEC).

    En el estudio se ha indicado que “aunque un 63 por ciento está de acuerdo en que este tipo de servicio solucionaría problemas de cobertura de salud, únicamente el 32 por ciento concuerda que la población mexicana cuenta con recursos tecnológicos para tener acceso a los servicios de telemedicina”.

    En México y América Latina, solo 1 de cada 10 personas tienen acceso a un médico, una brecha que la telemedicina puede ayudar a reducir. Esto es algo de lo que ha alertado Omidres Pérez, presidenta de la Asociación Iberoamericana de Telesalud.

    La evolución tecnológica ha impacto fuerte en el sector de la salud

    Lo que está claro es que, en México, la evolución tecnológica ha impactado en diferentes sectores sociales. Uno de ellos es el sector de la salud, el cual, durante la pandemia provocada por la COVID-19, requirió ser fortalecida y tuvo que resolver muchas áreas de oportunidad y así fue como tomó fuerza la telemedicina.

    La OMS define la telemedicina como “el uso de la tecnología de la información para llevar servicios médicos de un lugar a otro y a larga distancia”. Este concepto se complementa con la enseñanza a distancia, la administración de servicios de salud y el monitoreo de pacientes.

    Antes de la COVID-19, las consultas online no eran la mejor opción por la poca información que existía. Pero debido a la pandemia, esta solución se abrió camino, para después convertirse en una opción viable para todos.

    El uso de las consultas online permite no solo ahorrar recursos y tiempo, sino que garantiza que los servicios de salud sean accesibles y universales y es por eso por lo que la telemedicina ha tomado mucha fuerza últimamente. Lo que ha quedado de manifiesto es que las consultas online tienen muchas ventajas para los pacientes, pero también para los médicos.

    Se espera, según datos ofrecidos por McKinsey, que se incremente el valor de esta forma de medicina, a más de 600 mil millones de dólares para el año 2024. Esto es porque muchos médicos van a optar por la telemedicina para realizar seguimiento de pacientes, consultas rápidas, interpretación de resultados, etc.

    Ventajas de la telemedicina

    El éxito de la telemedicina se ha debido, fundamentalmente, a que ofrece una serie de ventajas, entre las que se pueden destacar las siguientes:

    1. Agiliza el proceso de consulta para detectar padecimientos y atenderlos en el mejor momento.
    2. El lado económico es muy importante, puesto que ofrece ahorro a sus usuarios, ya que no necesitan salir de casa para acudir a la consulta médica.
    3. También, las consultas en línea han superado un sinfín de barreras, gracias al esfuerzo de los profesionales y su eficiencia, ya que han mejorado su servicio utilizando este recurso y realizar sus consultas online.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.