More
    InicioHoy en SaludiarioÚlceras por diabetes: Mexicanos crean un novedoso parche que mejora la curación

    Úlceras por diabetes: Mexicanos crean un novedoso parche que mejora la curación

    Publicado

    Las innovaciones aplicadas al campo de la salud no son exclusivas de los países más avanzados del mundo. También en naciones como México hay personas que tienen ideas enfocadas en el bienestar de las personas y las convierten en proyectos. Un claro ejemplo se puede apreciar con un novedoso parche que ayuda para mejorar la curación de úlceras por diabetes.

    Un problema de salud pública en México

    Por diversos motivos que van desde el estilo de vida hasta el mapa genético es que la diabetes se ha convertido en un problema de salud pública en México. En la actualidad hay poco más de 10 millones de personas diagnosticadas aunque la cifra real podría ser mucho mayor.

    Debido a la falta de revisiones médicas frecuentes es que hay muchas personas con este padecimiento pero no lo saben o tardan años en conocer su verdadero estado de salud.

    Por otra parte, tener un nivel alto de glucosa en la sangre genera una amplia variedad de problemas a corto, mediano y largo plazo. Además de que provoca una disminución en la calidad de vida de los pacientes.

    Mexicanos crean un parche que mejora la curación de úlceras por diabetes

    Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de adultos mayores con diabetes, estudiantes del Tecnológico de Monterrey del campus Monterrey y Ciudad de México desarrollaron DiaPatch. Se trata de un parche que ayuda a mejorar la curación de heridas causadas por úlceras y así evitar el riesgo de amputaciones y complicaciones graves en pacientes con diabetes.

    Abigail Herrera, estudiante de Ingeniería en Nanotecnología, y Ricardo Rodríguez, estudiante de Biociencias, aplicaron sus conocimientos en regeneración de tejidos para crear este parche.

    Esta innovación utiliza una tecnología química que cambia de color para indicar el estado de la herida. Con esto facilita el monitoreo y tratamiento continuo del paciente.

    De acuerdo con Ricardo, todo empezó porque su abuelo tiene diabetes y lo inspiró para desarrollar una alternativa para mejorar su condición. En compañía de Abigail y cuatro personas más de distintas nacionalidades desarrollaran y presentarán la propuesta en el más reciente Gran Hack organizado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).

    Las úlceras por diabetes pueden provocar amputaciones

    A su vez, Abigail asegura que vio una oportunidad de abordar uno de los problemas de salud más graves en México a través de la investigación y la innovación.

    “En México, cerca del 50% de los adultos mayores de 60 años que tienen una úlcera, van a terminar en una amputación. La limpieza de estas heridas suele ser costosa, por eso, hay gente que decide no realizarlas. Con DiaPatch buscábamos promover la curación de las llagas y evitar complicaciones más severas”.

    Las jóvenes promesas en biociencias y nanotecnología se sienten muy afortunados y orgullosos de haber obtenido el 3er. lugar en la categoría de Vejez en esta edición de Gran Hack. Es un evento que tiene como propósito juntar talento de distintas nacionalidades en un solo lugar y enfocar sus habilidades para resolver problemáticas de salud.

    “Compartir espacio e ideas creadas por egresados de todo el mundo es algo que nunca imaginé. Estoy muy emocionado de representar a México y al Tecnológico de Monterrey en eventos de esta índole”, puntualizó Ricardo Herrera.

    Los estudiantes, continúan trabajando para convertir DiaPatch en una realidad y están considerando participar en diferentes competencias para llevar su proyecto al siguiente nivel con la orientación de jueces, mentores y talleres especializados.

    También lee:

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Qué es la vuelta 0 y cuándo empieza?

    La vuelta 0 en el ENARM 2025 es el período previo al examen en el que se llevan a cabo las entrevistas presenciales en los hospitales.

    Cursos médicos gratuitos que ofrece la Universidad de Stanford: ¡Todos son virtuales!

    La Universidad de Stanford ofrece diversos cursos médicos gratuitos y a distancia, además todos tienen validez oficial.

    Los 6 mayores millonarios de la salud en el mundo en 2025: ¿Quiénes son y cuánto dinero tiene cada uno?

    Dentro de los millonarios de la salud en 2025 hay desde médicos de profesión hasta directores de empresas de biotecnología.

    Fisioterapia médica: ¿qué es y para qué enfermedades se utiliza?

    La fisioterapia médica no sólo funciona para aliviar lesiones sino que también se puede utilizar de manera preventiva.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Qué es la vuelta 0 y cuándo empieza?

    La vuelta 0 en el ENARM 2025 es el período previo al examen en el que se llevan a cabo las entrevistas presenciales en los hospitales.

    Cursos médicos gratuitos que ofrece la Universidad de Stanford: ¡Todos son virtuales!

    La Universidad de Stanford ofrece diversos cursos médicos gratuitos y a distancia, además todos tienen validez oficial.

    Los 6 mayores millonarios de la salud en el mundo en 2025: ¿Quiénes son y cuánto dinero tiene cada uno?

    Dentro de los millonarios de la salud en 2025 hay desde médicos de profesión hasta directores de empresas de biotecnología.