More
    InicioUCLA capacita a médicos extranjeros para obtener licencia en EUA

    UCLA capacita a médicos extranjeros para obtener licencia en EUA

    Publicado

    De acuerdo a la Universidad de California en Los Ángeles, cerca del 25 por ciento de los médicos que trabajan en Estados Unidos son extranjeros, la mayoría de ellos provenientes de India y Medio Oriente. Otro dato interesante es que aproximadamente el 39 por ciento de la población en California es latina, pero sólo el 5 por ciento de los médicos lo son.

    Al respecto, el doctor Patrick Dowling, jefe del departamento de Educación de Medicina Familiar de la Escuela de Medicina David Geffen, de la UCLA, comenta que “muchos médicos que recibieron su preparación académica en sus países de origen no pueden continuar con su carrera en los Estados Unidos. Estos profesionistas no pueden obtener su licencia médica debido a ciertos obstáculos como el lenguaje o la falta de entrenamiento específico”.

    Dowling es claro al señalar que un médico inmigrante latinoamericano, que en su país de origen tenía un título de especialista, “puede terminar trabajando en un McDonald‘s porque carece de una licencia para trabajar en Estados Unidos”.

    Para facilitar la búsqueda de trabajo de los médicos extranjeros, Patrick Dowling fundó en 2006 el Programa de Graduado Médico Internacional (IMG). “Con este programa ofrecemos entrenamiento bilingüe y pasantías a los médicos inmigrantes que viven en nuestro país, pero que no hablan inglés”.

    Dowling explica que el programa ofrece un salario o estipendio, clases, maestros y referencias profesionales para los médicos que deseen participar en él. “Cuando los médico se gradúan, deben comprometerse a trabajar en un área con alta necesidad de médicos durante tres años”, agregó Dowling.

    Una gran mayoría de pacientes latinos dicen sí a todo lo que les dice el doctor. Pero cuando salen del consultorio, la verdad es que casi siempre no tienen idea de las instrucciones que dio el médico por lo que no pueden seguir un tratamiento efectivo. Por eso, no sólo es una cuestión de aprender un idioma, sino también de entender un trasfondo cultural para que el médico comprenda cuáles son las verdaderas necesidades de los pacientes.

    Para Patrick Dowling es muy importante que el médico realmente entienda lo que dice el paciente ya que muchos detalles clínicos pueden pasar desapercibidos si se hace una mala traducción.

    Gracias al Programa de Graduado Médico Internacional, 54 médicos latinos se han graduado, cantidad equivalente a los médicos recibidos de 10 escuelas del estado de California.

    Si deseas obtener más información, entra a la siguiente página

    Imagen: www.fm.mednet.ucla.edu.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.