More
    InicioUAA trabaja con cactáceas para generar insumos farmacológicos

    UAA trabaja con cactáceas para generar insumos farmacológicos

    Publicado

    Científicos e investigadores de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) dieron a conocer que como parte de una trabajo de investigación suscrito a su división de estudios profesionales, se encuentran trabajando en el análisis de moléculas de plantas cactáceas para la generación de elementos susceptibles de ser utilizados para la fabricación de medicamentos.

    Siguiendo esta línea discursiva y de acuerdo con la información plasmada en un artículo publicado por la cadena de noticias 20 Minutos, se trata de un proyecto de investigación diseñado para la obtención de compuestos bioactivos a través del cultivo de células de cactáceas sometidas a una alta concentración de estrés.

    Al respecto, la doctora Yenni Adriana Gómez Aguirre, catedrática del Centro de Ciencias Básicas de la UAA y una de las principales responsables del estudio, destacó que dichos organismos tienen la capacidad para producir metabolitos por inducción de determinadas células.

    Esta investigación en particular busca conocer si los cultivos de células y tejidos in vitro de seis especies también pueden generar metabolitos, pues este estilo de producción es adecuado para la adaptación en el medio ambiente y como mecanismo de defensa por parte de la planta, ante el ataque de un insecto, hongo, bacteria o por exceso de luz.

    En este sentido, los resultados de dicha investigación podrían representar un avance muy importante para detectar compuestos que servirían para ser utilizados en la producción de medicamentos con la intención de prevenir enfermedades cardiovasculares ECV, así como diferentes usos para las industrias agrícola y cosmética.

    Industria cardiológica

    Por otro lado, cabe la pregunta, ¿cómo van los principales laboratorios en el desarrollo de nuevas tecnologías con la intención de atacar este tipo de patologías?

    Para contestar esta pregunta, que bien podría ofrecer un panorama general de la industria cardiológica, la plataforma virtual Statita, ha desarrollado un trabajo de investigación donde se compararon las valoraciones obtenidas en un periodo comprendio entre los años 2014 y 2020.

    170217industria_cardiologica

    El estudio deja ver que entre la empresa que menos ingreso ha destinado a la investigación en este rubro (Lepu Medical Technology) y el laboratorio que más financiamiento a destinado al desarrollo de nuevas tecnologías, hay una diferencia de 10 mil millones de dólares.

     

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    Más contenido de salud

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.