More
    InicioTV por internet aumenta hasta en 98 por ciento el riesgo de...

    TV por internet aumenta hasta en 98 por ciento el riesgo de padecer trastornos del sueño

    Publicado

    De acuerdo con un estudio realizado por la Escuela de Investigaciones de Medios de Comunicación de Lovaina, el riesgo de desarrollar trastornos del sueño se elevaría un 98 por ciento en observadores compulsivos, es decir personas que emplean internet para ver películas y series televisivas.

    Para alcanzar tales resultados, los investigadores analizaron el comportamiento de 423 jóvenes, entre 18 y 25 años, con respecto a su consumo por programas televisivos y por Internet, en donde el 80 por ciento de los participantes resultaron ser observadores compulsivos, al observar programas por Internet durante tres horas diarias, y el resto sólo recurre a esta forma de entretenimiento dos veces a la semana.

    Repercusiones en el estado de salud de los participantes

    Los investigadores confirmaron que los observadores compulsivos, como les llamaron a las personas que pasan gran parte de su tiempo entreteniéndose con películas y series transmitidas por Internet, quienes manifestaron un 98 por ciento de riesgo por desarollar fatiga o insomnio, cuando aumentaban su estado de alerta, al momento de tratar de conciliar el sueño durante la noche.

    Por su parte, los programas transmitidos por la televisión no implicaron ningún riesgo por los trastornos del sueño, en donde los investigadores concluyeron que el efecto de la iluminación de la luz blanca que emiten los dispositivos digitales son la fuente que causa dichos riesgos.

    Más recientes

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.

    Más contenido de salud

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.