More
    InicioTurnos nocturnos podría alterar la carga proteínica de la sangre

    Turnos nocturnos podría alterar la carga proteínica de la sangre

    Publicado

    Un equipo de científicos e investigadores del Laboratorio del Sueño y su similar de Cronobiología de la Universidad de Colorado Boulder CBU) realizaron un trabajo de investigación que reveló que el desempeño laboral durante los turnos nocturnos podría alterar con rapidez las proteínas en la sangre y con ello elevar las probabilidades para desarrollar alguna enfermedad.

    El citado estudio tiene gran importancia ya que, tanto para médicos como pacientes, existe una tasa muy elevada de personas económicamente activas que se desempeñan en turnos nocturnos a lo largo de su vida productiva.

    El artículo publicado bajo el nombre de: “Mistimed food intake and sleep alters 24-hour time-of-day patterns of the human plasma proteome“, señala que permanecer despierto toda la noche y dormir durante todo el día durante apenas unos cuantos días puede afectar los niveles y los patrones diurnos de más de 100 proteínas en sangre.

    En esa tesitura, los doctores Kenneth P. Wright Jr.Edward L. MelansonAndrew W. McHill, et. al., reconocieron en los resultados de su investigación que estas proteínas pueden tener un impacto en la producción de azúcar en sangre, el metabolismo de la energía y la función inmunológica de tus pacientes.

    Esto nos indica que cuando experimentamos los efectos de los cambios de huso horario o de un par de noches en el turno nocturno en el trabajo, rápidamente alteramos nuestra fisiología normal de manera tal que, si lo sostenemos, podemos dañar nuestra salud […] el estudio es el primero en examinar la manera en que los niveles de proteína en sangre en los seres humanos, también conocidos como proteoma plasmático, varían en un lapso de 24 horas y la manera en que un sueño alterado y el horario de las comidas los afectan.

     

    Imagen: Bigstock

     

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Es necesario tener un promedio mínimo universitario?

    En el ENARM 2025 no es necesario tener un promedio mínimo universitario aunque hay algunos hospitales que sí lo solicitan.

    AMIS nombra a su nuevo presidente para el período 2025-2026: ¿Quién es Pedro Pacheco?

    El Consejo Directivo de la AMIS designó al actuario Pedro Pacheco como su nuevo presidente para el período 2025-2026.

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Es necesario tener un promedio mínimo universitario?

    En el ENARM 2025 no es necesario tener un promedio mínimo universitario aunque hay algunos hospitales que sí lo solicitan.

    AMIS nombra a su nuevo presidente para el período 2025-2026: ¿Quién es Pedro Pacheco?

    El Consejo Directivo de la AMIS designó al actuario Pedro Pacheco como su nuevo presidente para el período 2025-2026.

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.