More
    Inicio#BreakingNewsTumores cardíacos, ¿cuáles son los mejores tratamientos?

    Tumores cardíacos, ¿cuáles son los mejores tratamientos?

    Publicado

    Los tumores en el corazón o cardíacos son poco comunes de acuerdo con el Dr. Michael Reardon, médico cirujano cardiotorácico, profesor y Director Quirúrgico del Programa Estructural del Corazón del Hospital Houston Methodist. Además se estima que el 75% de los casos son benignos, mientras que el resto son los que sí causan peligro. Por lo tanto, el diagnóstico y el tratamiento de ambos tipos es desafiante.

    “La mayoría de los benignos son lo que llamamos mixomas y los tumores malignos, que son muy, muy raros, los llamamos sarcomas y sólo ocurren en aproximadamente uno de cada 500 casos quirúrgicos” explicó el Dr. Michael Reardon.

    Entre los tumores malignos los más comunes son los sarcomas que surgen de los elementos estructurales del cuerpo, los músculos, los vasos sanguíneos, la grasa o los huesos.

    Los 3 tipos de cáncer más raros del mundo: La probabilidad de padecer cada uno es mínima

    La aparición en el corazón es muy rara y los tumores pueden surgir de cualquiera de estos elementos estructurales del órgano, siendo el angiosarcoma el más común que surge del vaso sanguíneo. Son raros porque el músculo cardíaco rara vez se renueva o cambia, como sucede con el revestimiento del tracto intestinal o los pulmones, que están en constante cambio y tienen una mayor probabilidad de desarrollar tumores malignos.

    Sobre los síntomas que se deben tener en cuenta y que podrían alertar la presencia de un tumor maligno, el Dr. Reardon explicó que, “los tumores cardíacos benignos pueden no tener síntomas. Sin embargo, los malignos tienden a mostrar síntomas sólo cuando son tan grandes que comienzan a obstruir el flujo cardíaco. Por lo tanto, estas personas tienden a tener síntomas de insuficiencia cardíaca, como dificultad para respirar y fatiga”.

    Cirugía, la mejor opción

    Sobre cómo se debe tratar y atacar este tipo de tumores, el especialista explica que a menudo los pacientes responderán a la quimioterapia y por eso, mediante la cirugía se puede en muchos casos extirparlos por completo. Es importante enfatizar que pueden reaparecer fuera del corazón, por lo que hay que mantener una vigilancia muy estrecha.

    “En el Hospital Houston Methodist junto con el MD Anderson Cancer Hospital tenemos un programa de tratamiento para pacientes de este tipo, el cual hemos construido durante tres décadas y contamos con una metodología muy definida para ayudar a las personas que tienen estos tumores malignos del corazón”.

    México enfrenta el cáncer con déficit de oncólogos y hospitales: UNAM

    Al respecto de si estos tumores pueden ser extirpados, el Dr. Michael Reardon explicó que, hay algunos que no pueden ser resecados debido a que involucran partes del corazón que no se pueden quitar ni reconstruir.

    De 12 meses a 10 años

    Respecto de la tasa de supervivencia de los pacientes con tumores cardíacos, el Dr. Reardon explicó que anteriormente un paciente tratado con cirugía tenía una supervivencia media de 12 meses. En cambio ahora, con todos los avances logrados, el promedio de supervivencia es de casi cuatro años.

    “Incluso tenemos pacientes que han llegado a los 10 años. Eso puede no parecer mucho tiempo, pero si lo comparas con una supervivencia promedio de un mes sin tratamiento, es mucho tiempo ya que muchas de estas personas son jóvenes”.

    Para finalizar, el Dr. Michael Reardon explicó que el reto más grande en el tratamiento de este tipo de pacientes es “informar a otros médicos de que existen procedimientos disponibles para sus pacientes. Muchos médicos nunca han visto un caso de este tipo, no saben qué hacer y, a menudo, les han dicho a los pacientes que no se puede hacer nada”.

    Más recientes

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.

    Adherencia a tratamientos médicos: 7 consejos para lograr mejores resultados

    El uso de un lenguaje claro y herramientas digitales son de utilidad para mejorar la adherencia a tratamientos médicos en los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.