More
    Inicio#BreakingNewsTuberculosis en el mundo, ¿una enfermedad imposible de erradicar?

    Tuberculosis en el mundo, ¿una enfermedad imposible de erradicar?

    Publicado

    Los casos de tuberculosis en el mundo se mantienen dentro de los principales problemas actuales. A pesar de los esfuerzos no se ha logrado erradicar esta enfermedad y algunas voces afirman que se trata de una misión muy difícil de conseguir. Por eso vale la pena analizar el panorama actual y los avances que se han conseguido.

    Tan sólo para entender la magnitud del problema, cada año se generan 10 millones de nuevos casos y 1.4 millones de muertes de tuberculosis en el mundo. Los países más afectados son los de bajos recursos aunque en realidad todos están expuestos. De hecho en México se registraron poco más de 28 mil casos durante el 2022.

    Por su parte, uno de los objetivos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el 2030 es reducir en 80 por ciento su incidencia y en 90 por ciento la cifra de decesos. Es demasiado ambicioso y aunque se han emprendido varios esfuerzos parece una meta muy difícil de cumplir.

    Casos de tuberculosis en el mundo disminuyen pero todavía no es suficiente

    El número mundial de muertes por tuberculosis disminuyó una vez más. Según datos de la OMS se estima que 1.3 millones de personas fallecieron por esta infección en el 2022. Con esto se obtuvo el primer descenso desde el inicio de la pandemia de Covid-19. En primera instancia parece una noticia positiva pero cuando se analiza a fondo no lo es del todo.

    De acuerdo con el Informe mundial 2023 de la OMS se estima que en 2022 se produjeron 10.6 millones de nuevos casos de infecciones en todo el planeta, en comparación con los 10.3 millones registrados en el 2021.

    Las regiones con la mayor proporción de nuevas infecciones de tuberculosis el año pasado fueron las del Sur. Asia Oriental (46 por ciento), África (23 por ciento) y el Pacífico Occidental (18 por ciento).

    Con cifras más bajas estuvieron el Mediterráneo Oriental (8.1 por ciento), América (3.1 por ciento) y Europa (2.2 por ciento). Mientras que 5.8 millones de hombres (55 por ciento) tenían tuberculosis en 2022, 3.6 millones de mujeres (33 por ciento) tenían la enfermedad y 1.3 millones de niños (12 por ciento).

    ¿Qué opciones farmacológicas existen contra la tuberculosis?

    Para combatir esta infección, a mediados de este 2023 se actualizó la Lista Modelo de Medicamentos Esenciales de la OMS. Una de las modificaciones es que se agregaron nuevos medicamentos contra la tuberculosis. Se trata de pretomanid, el cual está compuesto por bedaquilina, pretomanid y linezolid, con o sin moxifloxacino.

    De igual forma, las formulaciones de bedaquilina y delamanid ahora se enumeran para su uso en niños con tuberculosis de todas las edades, de acuerdo con las últimas recomendaciones de la OMS. También se agregó la etionamida a la lista de medicamentos que se pueden usar para tratar a pacientes menores de 19 años de edad.

    Otros cambios adicionales incluyen la eliminación de las formulaciones líquidas orales de etambutol, isoniazida y pirazinamida, dado que las versiones en tabletas de estos medicamentos ahora están ampliamente disponibles.

    Por lo pronto, ¿qué consideras que falta para disminuir los casos de tuberculosis en el mundo?

     

    También lee:

    Doctor de Farmacias Similares es golpeado por paciente (VIDEO)

    ¡Por fin! Cofepris autoriza la venta de vacunas contra la Covid-19

    Sismo de magnitud 5.8 se registra en México (VIDEOS)

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.