More
    Inicio"Truncan la carrera del médico en Ciudad Juárez", Colegio de Médicos

    “Truncan la carrera del médico en Ciudad Juárez”, Colegio de Médicos

    Publicado

    Autoridades y representantes del Colegio de Médicos de Ciudad Juárez (CMCJ), dieron a conocer un balance a través del cual detectaron que la falta de instituciones educativas en materia de salud trunca la carrera del médico en esta región del país. Eso, debido a la carencia de oportunidades y espacios para estudiar Medicina en las universidades.

    En este orden de ideas y conforme a la información plasmada en un artículo publicado por el diario local Norte Digital, la limitación en las instituciones de salud pública, visible principalmente en los hospitales de segundo y tercer nivel, ha ocasionado que cada vez más y con mayor frecuencia las universidades elijan sólo un mínimo de estudiantes para estudiar la carrera de Medicina.

    De tal forma, el impacto de dichas condiciones se traducen en complicaciones futuras que no afectarán única y exclusivamente al sector público de la ciudad, sino, además, representa una disminución de los servicios brindados por los médicos y especialistas en toda la región de la frontera.

    Al respecto, el médico Roberto Soberanes, miembro del CMCJ explicó que hay una necesidad urgente de crear instituciones de salud con la intención de permitir a los profesionales de la salud que egresen un lugar de trabajo donde puedan apoyar a la comunidad con la aplicación de lo aprendido en la academia.

    No hay infraestructura sanitaria para que más médicos egresen por semestre. Debe aceptarse a menos estudiantes para cursar la carrera de Medicina porque en la ciudad no hay suficientes camas para la cantidad de médicos que hay. Es una regla internacional la que se debe seguir en ese aspecto y es por eso que se eligen a menos médicos.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Más allá de la biología: el impacto psicosomático de la Semana Santa en la salud

    Los períodos vacacionales como Semana Santa sí influyen en la salud de las personas tanto de manera positiva como negativa.

    Código de barras en el sector salud, ¿cuál es su importancia y por qué es un aliado del paciente?

    El código de barras se emplea para mejorar la seguridad, la transparencia y la eficiencia en el sector salud de todo el mundo.

    IMSS lanza nueva guía para promover la lactancia materna y aquí la puedes descargar

    La nueva guía de lactancia materna del IMSS tiene el objetivo de promover esta práctica entre la población mexicana.

    Turismo médico en Semana Santa: ¿En qué consiste y qué factores lo impulsan?

    El turismo médico durante la Semana Santa es un fenómeno que combina los viajes por motivos de salud con el periodo vacacional religioso.

    Más contenido de salud

    Más allá de la biología: el impacto psicosomático de la Semana Santa en la salud

    Los períodos vacacionales como Semana Santa sí influyen en la salud de las personas tanto de manera positiva como negativa.

    Código de barras en el sector salud, ¿cuál es su importancia y por qué es un aliado del paciente?

    El código de barras se emplea para mejorar la seguridad, la transparencia y la eficiencia en el sector salud de todo el mundo.

    IMSS lanza nueva guía para promover la lactancia materna y aquí la puedes descargar

    La nueva guía de lactancia materna del IMSS tiene el objetivo de promover esta práctica entre la población mexicana.