More
    InicioTres niveles/pilares fundamentales de Philips para la Medicina2.0

    Tres niveles/pilares fundamentales de Philips para la Medicina2.0

    Publicado

    Juan Sanabria, representante de Philips en España, una de las empresas más poderosas que han perfeccionado su desarrollo tecnológico durante los últimos 50 años, reveló que la estrategia global de la compañía se concentrará en el impulso de nuevas tecnologías dentro del ámbito de la Medicina. Una tarea que tiene el objetivo de mejorar la calidad de vida a través de la investigación relacionada con el diagnóstico oportuno y el tratamiento del paciente.

    Enfoque renovado de Philips | Tres niveles de la compañía para su aplicación en el sector médico 

    Con esto en mente y tomando como referencia la entrevista realizada el CEO de Philips en España, publicada por la cadena de noticias del periódico español La Razón, la estrategia de la compañía surge luego de la separación que se ha dado respecto al negocio de iluminación, una condición que había distinguido por mucho tiempo al corporativo multinacional.

    En esa tesitura, Juan Sanabria, confirmó que la compañía se concentrará al 100 por ciento en la innovación del sector médico y de la salud a través de la concreción de tres aspectos, principalmente:

    • Nivel de acceso a los servicios de salud.

    Para el representante de la compañía, el acceso real y efectivo de la población a los servicios de salud debe ser una constante en la práctica médica de estos tiempos. Una tarea que aprenderá a valerse del uso de las nuevas tecnologías (plataformas digitales y de comunicación) para atender de una mejor manera a los paciente de Españ y de todo el mundo.

    • Nivel de integración de esos cuidados en el continuum asistencial.

    En esa tesitura, Sanabria explicó que la tarea de seguimiento del médico en relación con el paciente es uno de los niveles que debe seguir la medicina en el Siglo XXI. Un aspecto que el desarrollo tecnológico puede facilitar de sobre manera en la práctica médica.

    • Nivel de conectividad y uso de las nuevas Tecnologías de la Información (TIC)

    Tanto en el médico y/o profesional de la salud, como en lo pacientes no sólo de España, sino alrededor del mundo.

    Como se estrae de nuestro informe Future Health Index 2017, la clave de la sostenibilidad del sistema de cara a los retos de futuro depende de tres elementos:

    • El nivel de acceso a unos cuidados de salud y sanitarios continuados;
    • El nivel de integración de esos cuidados en el continuum asistencial; y,
    • El nivel de conectividad o uso de TICs para conseguir todo lo anterior.

    La conectividad es precisamente una gran oportunidad para proporcionar unos cuidados de salud continuados a los pacientes, eliminando silos y barreras. Philips a día de hoy es una compañía líder en el uso de las TICs en el ámbito hospitalario, poniendo a disposición de las organizaciones herramientas que permiten a los profesionales compartir y gestionar la información clínica, radiológica o histológica del paciente para una mejor toma de decisiones que abunde en diagnósticos precisos, tratamientos menos invasivos, menos agudizaciones y en definitiva mejores resultados de salud.

     

    Imagen: Bigstock

     

    Más recientes

    Falta de adherencia a tratamientos médicos, ¿cuánto le cuesta a los hospitales?

    La falta de adherencia a los tratamientos médicos no sólo afecta a la recuperación de los pacientes sino que genera gastos millonarios a los hospitales.

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    Más contenido de salud

    Falta de adherencia a tratamientos médicos, ¿cuánto le cuesta a los hospitales?

    La falta de adherencia a los tratamientos médicos no sólo afecta a la recuperación de los pacientes sino que genera gastos millonarios a los hospitales.

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.