More
    Inicio“Trato por un buen trato” ha disminuido las quejas en el ISSSTE...

    “Trato por un buen trato” ha disminuido las quejas en el ISSSTE en 19 por ciento

    Publicado

    Realizar una correcta valoración y diagnóstico son características indispensables de la buena atención médica; sin embargo, éstos no son los únicos factores que influyen en la calidad de una consulta. Un trato digno y empatía, son aspectos que también deberían de formar parte del día a día del médico, aunque no siempre es así.

    Con dicha idea en mente y con la intención de mejorar la atención a los pacientes y ofrecer consultas de mayor calidad, en mayo de 2016 el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) implementó el programa nacional “Trato por un buen trato”, gracias al cual se capacitó a todo el personal médico y de enfermería se les brindaron recomendaciones sobre la forma correcta de generar empatía durante sus actividades laborales.

    Por lo anterior, Yadira Casas Luna, directora del programa “Trato por un buen trato”, afirmó que gracias a la iniciativa ha disminuido en un 19 por ciento el número de quejas de parte de los derechohabientes con respecto al servicio recibido en el ISSSTE, lo cual es un indicativo del éxito de esta propuesta.

    En el ISSSTE estamos convencidos de que todo se puede mejorar, por lo cual nuestra meta con este programa ha sido algo tan simple pero necesario que es brindar una atención de calidad pero con calidez a los derechohabientes.

    Finalmente, es necesario mencionar que gracias a la implementación del programa “Trato por un buen trato”, la semana pasada el ISSSTE obtuvo uno reconocimiento de parte de la Asociación Internacional de Seguridad Social (AISS).

    Más recientes

    Diagnóstico médico 2.0: Cómo la IA ha transformado la práctica clínica

    Algunos beneficios del diagnóstico médico con IA son la precisión y la reducción del tiempo para identificar posibles enfermedades.

    Cannabis medicinal en Latinoamérica, ¿qué países apoyan su consumo?

    A pesar de las dudas por el uso de cannabis medicinal en Latinoamérica hay estudios que confirman su utilidad contra algunas enfermedades.

    Algoritmos que salvan vidas: El impacto de la IA en la medicina

    La IA se aplica de diversas formas en la medicina y abarca desde acelerar el desarrollo de nuevos fármacos hasta impulsar la cirugía robótica.

    Vacaciones saludables: Guía para prevenir riesgos al descansar

    Para tener unas vacaciones saludables es fundamental no caer en excesos, utilizar bloquedaros solar y mantenerse hidratado.

    Más contenido de salud

    Diagnóstico médico 2.0: Cómo la IA ha transformado la práctica clínica

    Algunos beneficios del diagnóstico médico con IA son la precisión y la reducción del tiempo para identificar posibles enfermedades.

    Cannabis medicinal en Latinoamérica, ¿qué países apoyan su consumo?

    A pesar de las dudas por el uso de cannabis medicinal en Latinoamérica hay estudios que confirman su utilidad contra algunas enfermedades.

    Algoritmos que salvan vidas: El impacto de la IA en la medicina

    La IA se aplica de diversas formas en la medicina y abarca desde acelerar el desarrollo de nuevos fármacos hasta impulsar la cirugía robótica.