¿Qué pasaría si los tratamientos contra el cáncer perdieran su efectividad antes de llegar al paciente? Este riesgo es una realidad que enfrenta la cadena de frío, es decir, el sistema logístico crucial para mantener la eficacia de medicamentos biológicos e inmunoterapias.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) casi el 20% de los productos farmacéuticos resultan dañados por procesos inadecuados en la cadena de frío. con esto se observa la importancia de tecnologías avanzadas en el transporte de medicamentos contra el cáncer para garantizar la equidad en el acceso a estos tratamientos vitales.
La logística en la cadena de frío no es solo un proceso técnico. Es un elemento indispensable para que la ciencia médica cumpla su misión. Gracias a tecnologías como los empaques reutilizables esta red logística se ha convertido en un ejemplo de cómo la innovación puede transformar la vida de millones de personas.
“La innovación en la logística farmacéutica es clave para garantizar la calidad de los productos. En este sentido, los empaques pasivos reutilizables son la clave para garantizar la integridad de productos farmacéuticos a lo largo de toda la cadena de suministro”, explica Yuria Infante, Directora General y miembro del Consejo de Administración de Kryotec.
Cadena de frío en medicamentos: vital en la lucha contra el cáncer
Se estima que el tamaño del mercado mundial de cadena de frío alcanzará los 371 mil millones de dólares en 2025, según cifras de Grand View Research. Con esto se entiende su creciente importancia dentro de la cadena de suministro global.
Este crecimiento también muestra el papel esencial de la cadena de frío para mantener la estabilidad y eficacia de tratamientos biológicos y medicamentos avanzados utilizados en la oncología. Estas terapias, especialmente las inmunoterapias, requieren condiciones específicas de temperatura para garantizar que no pierdan su efectividad.
Por ejemplo, muchos de los medicamentos y tratamientos contra el cáncer deben mantenerse entre 2 y 8 grados Celsius durante todo su traslado. Desde el laboratorio hasta el paciente, una interrupción en esta cadena puede hacer que el fármaco pierda sus propiedades, convirtiéndose en un riesgo para la salud.
Tecnología al servicio de la equidad
Uno de los grandes retos en el tratamiento del cáncer es garantizar el acceso a las terapias, especialmente en regiones remotas o con infraestructura médica limitada. Aquí, la tecnología en logística desempeña un papel crucial.
Además, los empaques reutilizables diseñados para soportar trayectos largos y condiciones climáticas extremas están marcando un antes y un después. Estos dispositivos proporcionan una protección térmica superior, garantizando temperaturas constantes durante períodos prolongados.
Asimismo, son desarrollados con componentes robustos para soportar años de transporte, por lo que estas unidades reutilizables contribuyen a una notable reducción en los residuos de embalaje y eficiencia operativa.
Beneficios de la tecnología en empaques pasivos reutilizables
La innovación en la cadena de frío no solo garantiza la estabilidad de los medicamentos, sino que también aporta múltiples beneficios.
- Reducción de pérdidas: Al contar con un control de temperatura preciso y evitar fluctuaciones de temperatura, se reduce el riesgo de degradación del producto.
- Mayor alcance geográfico: Gracias a la tecnología, se puede garantizar la entrega en zonas rurales o de difícil acceso.
- Mayor durabilidad y compromiso ambiental: Al ser reutilizables, estos empaques reducen la cantidad de residuos generados y prolongan el ciclo de vida de los productos, lo que contribuye a una mayor sostenibilidad en el transporte de medicamentos contra el cáncer.
- Protección contra impactos: Este tipo de empaques están diseñados para resistir golpes y vibraciones, lo que reduce el riesgo de daños durante el transporte.
- Optimización de la cadena de suministro: Al utilizar un sistema de gestión de activos para rastrear y controlar los empaques, las empresas pueden optimizar sus operaciones logísticas y reducir los costos asociados a la pérdida de productos.
- Mayor seguridad del paciente: Al garantizar la integridad de los medicamentos, se reduce el riesgo de que los pacientes reciban productos de baja calidad o contaminados.
- Cumplimiento normativo: Con esta tecnología las empresas a cumplir con las normativas de la industria farmacéutica, que establecen requisitos estrictos para el transporte y almacenamiento de medicamentos.
El futuro de la logística en los tratamientos contra el cáncer
Más allá de la tecnología y los procesos técnicos, la cadena de frío representa un compromiso con la humanidad. Cada envío exitoso de medicamentos a una región lejana significa una nueva oportunidad de vida para un paciente con cáncer. En este sentido, la logística se convierte en un acto de equidad y solidaridad.
Además, los avances en esta área han abierto la puerta a colaboraciones entre gobiernos, empresas privadas y organizaciones no gubernamentales, quienes trabajan juntos para garantizar que ningún paciente quede fuera del acceso a terapias vitales. Esto no solo mejora los sistemas de salud, sino que también refuerza la lucha contra las desigualdades globales.
La cadena de frío en el transporte de medicamentos contra el cáncer es mucho más que un proceso logístico; es un ejemplo de cómo la tecnología y la innovación pueden salvar vidas. En un mundo donde el cáncer sigue siendo una de las principales causas de mortalidad, garantizar que los tratamientos lleguen en condiciones óptimas es una prioridad.