More
    InicioEspecialidades MédicasInfectologiaTratamiento experimental para el ébola da resultado en 2 pacientes del Congo

    Tratamiento experimental para el ébola da resultado en 2 pacientes del Congo

    Publicado

    A través de un comunicado, el Ministerio de Salud de la República Democrática del Congo anunció que dos pacientes infectados con el virus del ébola han comenzado a presentar signos de mejoría después de aplicárseles un tratamiento experimental. Los individuos se encuentran en monitoreo intenso para determinar el rol de la terapia en su recuperación.

    El tratamiento que está presentando resultado es el mAb114, una terapia contra el ébola que fue aplicada a 10 pacientes voluntarios el pasado 11 de agosto. Esta solución fue sintetizada a partir de la muestra de un superviviente del virus, que se infectó durante el brote de 1995 en el país. La Organización Mundial de la Salud (OMS) calificó las pruebas y sus resultados como “un rayo de esperanza para todas las personas que sufren con la enfermedad

    Hace unos días, las autoridades de la OMS y del Ministerio de Salud del Congo aprobaron la aplicación de otros cuatro tratamientos experimentales para intentar mejorar las condiciones de la población enferma. Aparte del mAb114, el gobierno del país está aplicando también ZMapp, Remdesivir, Favipiravir y Regn3450-3471-3479.

    Recientemente el director de operaciones de emergencia de la OMS, Peter Salama, también expresó su temor ante un posible nuevo brote de ébola tras el contagio de un médico en la población de Oicha. La zona, rodeada de grupos paramilitares responsables de asesinatos civiles y múltiples secuestros, está prácticamente aislada de las acciones de prevención del organismo global.

    En lo que va de este brote de ébola, el décimo en la historia del Congo, se han contabilizado 79 casos de infección, incluyendo 42 muertes, 14 personas que se han recuperado y 28 individuos a quienes no se les ha podido realizar una prueba clínica. La actual epidemia ha servido como el escenario para la aplicación de tres mil 400 dosis de la vacuna experimental para combatir el virus.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.