More
    Inicio#BreakingNews¿Qué especialidades médicas atienden los trastornos del sueño?

    ¿Qué especialidades médicas atienden los trastornos del sueño?

    Publicado

    Los trastornos del sueño se encuentran en aumento en todo el mundo. Cada vez se registran más personas con este tipo de padecimientos y además hay otras que tienen problemas pero no han sido diagnosticadas. Uno de los mayores inconvenientes es que no sabe con quién se debe acudir.

    Conciliar el sueño por las noches nunca debe ser una actividad complicada. Aunque cuando ocurre con frecuencia es momento de pedir ayuda profesional. Jamás se debe normalizar porque es el inicio de una serie de anomalías que tienen un impacto negativo a nivel físico y emocional.

    ¿Qué son los trastornos del sueño?

    Los trastornos del sueño son todas las alteraciones en el modo de dormir de una persona. El caso más conocido es el insomnio aunque en realidad existe una amplia variedad de padecimientos de este tipo.

    Día Mundial del Sueño 2024. ¿Cuándo y por qué se conmemora?

    Para entender de mejor forma el impacto del problema la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que al menos el 40% de la población global tiene inconvenientes para dormir de una forma placentera.

    ¿Qué especialidades médicas atienden los trastornos del sueño?

    Cuando una persona tiene problemas para dormir suele normalizar su caso. Mientras que en otras ocasiones sí quiere recibir atención profesional pero no sabe con quién acudir.

    En este caso, la alta especialidad adecuada es la de Medicina del Sueño. Además también hay algunas universidades que la ofrecen en formato de maestría.

    Otras especialistas con los que se puede acudir son neurólogos, psiquiatras, otorrinolaringólogos y neumólogos. Aunque ante cualquier molestia lo ideal es ir directo con un médico general y a partir de sus conocimientos canalizará al paciente con el personal de la área adecuada.

    ¿Cómo se clasifican los trastornos del sueño?

    • Problemas para conciliar y mantener el sueño. El insomnio es la dificultad para dormir o mantener el sueño. Algunas de sus causas son: ansiedad, estrés, depresión y consumo de psicofármacos, alcohol, cafeína o comidas pesadas.
    • Problemas para mantenerse despierto durante el día. Se trata de la llamada hipersomnia o somnolencia diurna excesiva, por la cual las personas están todo el día con sueño. Puede ser causada por hipertiroidismo, fibromialgia, depresión u obesidad.
    • Problemas en los horarios regulares del sueño. Son los que sufren aquellas personas que están desfasadas en sus horarios y no logran tener un ciclo sueño-vigilia normal, como médicos que cumplen guardias de 24 horas, viajantes, empleados de fábricas con turnos nocturnos o estudiantes.
    • Comportamientos anormales durante el sueño. Como las parasomnias, temores nocturnos o movimientos anormales durante el sueño: sonambulismo, síndrome de la pierna inquieta, movimientos involuntarios del cuerpo, normalmente dado por estrés, ansiedad o depresión.

     

    Recomendaciones para conciliar el sueño al instante

    • Sigue un horario de sueño.
    • Ten cuidado de no obstaculizar la producción de melatonina.
    • Evita las cosas que te despiertan.

     

    ¿Qué debes evitar hacer antes de dormir?

    • Hacer ejercicio.
    • Comer mucho.
    • Beber cafeína, aunque sea en pequeñas cantidades.

     

    De hecho, la cafeína debe evitarse mucho antes de acostarse. La tolerancia a este estimulante varía de una persona a otra (algunas son más sensibles que otras), pero la recomendación general es dejar de consumir cafeína unas seis horas antes de acostarte.

    ¿Cuánto cuesta estudiar Medicina en las universidades privadas más caras de México?

    Actividades relajantes que puedes añadir a tu rutina

    • Bañarte con agua tibia.
    • Escuchar música suave.
    • Estirarte.
    • Leer un libro (no en el teléfono o la tableta).
    • Meditar.
    • Escribir un diario.

     

    También lee:

    Más recientes

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.

    Más contenido de salud

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.