More
    Inicio#BreakingNewsTrastorno del Espectro Autista, una condición más común en hombres que en...

    Trastorno del Espectro Autista, una condición más común en hombres que en mujeres

    Publicado

    • El Trastorno del Espectro Autista se caracteriza por la falta de interacción social y de comunicación.
    • La Clínica de la Conducta y de las Emociones del Hospital Psiquiátrico Infantil atiende cada año 305 nuevos pacientes.
    • Se requiere un diagnóstico profesional para evitar que se confunda con otros padecimientos como el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).

     

    El Trastorno del Espectro Autista, del cual se desprende el autismo, es una condición que afecta más a los hombres que a las mujeres, con una relación de cuatro a uno, informó el director del Hospital Psiquiátrico Infantil “Dr. Juan N. Navarro” de la Secretaría de Salud, Héctor Rodríguez Juárez.

    Esto podría explicarse por las bases genéticas, aunque se considera que existe subregistro en mujeres, probablemente relacionado con la falta de identificación, debido, entre otros aspectos, a diferencias en su expresión clínica y a las técnicas de diagnóstico.

    Principales síntomas

    El Trastorno del Espectro Autista se presenta desde el primer año de vida y se caracteriza por falta de interacción social, de reciprocidad emocional y de comunicación; conductas restringidas y estereotipadas; movimientos repetitivos e inusuales.

    Las personas evitan el contacto, hacen movimiento extremo de manos (aleteo), tienen retraso en el desarrollo del habla y el lenguaje, se aíslan y muestran falta de interés y de interacción con otras niñas y niños.

    En entrevista por el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo que se conmemora cada 2 de abril, el director del Hospital Psiquiátrico Infantil dijo que la conmemoración tiene el propósito de visibilizar a las personas con trastorno del espectro autista y contribuir a promover el ejercicio efectivo de sus derechos.

    Asimismo, indicó que existe en promedio 60 por ciento de probabilidad de que esta condición sea heredada. La prevalencia aumenta en las y los hermanos de personas con Trastorno del Espectro Autista, en comparación con el resto de la población.

    Atención profesional

    Informó que el hospital a su cargo cuenta con una Clínica de la Conducta y de las Emociones donde cada año atienden 305 nuevos pacientes con esta condición. Representa 12 por ciento de la población de consulta externa. Esta cifra ubica al Trastorno del Espectro Autista en tercer lugar de demanda de servicios.

    El director del Hospital Psiquiátrico Infantil destacó que es importante que madres y padres de familia observen la conducta de sus hijas e hijos, estén atentos a sus movimientos, mirada y lenguaje. En caso de que presenten síntomas deben solicitar atención médica, de preferencia especializada.

    Algunas de estas niñas y niños pueden tener un coeficiente intelectual promedio. Esto retrasa el diagnóstico debido a que los síntomas se confunden con otras condiciones como el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).

    Insistió en que es indispensable identificar esta condición a tiempo, ya que hay casos que se retrasan hasta ocho años, incluso los jóvenes ya estudian la universidad y no han sido detectados.

    Rodríguez Juárez explicó que el tratamiento es multidisciplinario con apoyo de neurología y rehabilitación del lenguaje para mejorar la comunicación con los demás y brindar herramientas adaptativas en la interacción social. En tanto, la distracción y la falta de concentración se trata con medicamentos.

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) refiere que las capacidades y necesidades de las personas con autismo son diferentes y pueden evolucionar con el tiempo. Algunas viven de forma independiente. En cambio, otras tienen discapacidades graves que necesitan constante atención y apoyo durante toda su vida.

     

    También lee:

    Esta es la terapia multidisciplinaria que ofrece el IMSS a pacientes con autismo

    McDonald’s crea menú para personas con autismo y así luce

    Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo: 5 consejos para atender a pacientes

    Más recientes

    AMIS nombra a su nuevo presidente para el período 2025-2026: ¿Quién es Pedro Pacheco?

    El Consejo Directivo de la AMIS designó al actuario Pedro Pacheco como su nuevo presidente para el período 2025-2026.

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Más contenido de salud

    AMIS nombra a su nuevo presidente para el período 2025-2026: ¿Quién es Pedro Pacheco?

    El Consejo Directivo de la AMIS designó al actuario Pedro Pacheco como su nuevo presidente para el período 2025-2026.

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.