More
    InicioEcuadorTrasplantes médicos en Ecuador: ¿En qué situación se encuentran?

    Trasplantes médicos en Ecuador: ¿En qué situación se encuentran?

    Publicado

    Entre los meses de enero y marzo de 2020 se realizaron 170 trasplantes médicos en Ecuador, según datos proporcionados por el Instituto Nacional de Trasplante de Órganos, Tejidos y Células (INDOT). 

    Sin embargo, la pandemia por Covid-19 ha cambiado el panorama. Desde marzo, los trasplantes de órganos se suspendieron en todo el territorio nacional.

    Esta interrupción obedece a varios factores, entre ellos:

    • El alto índice de contagios en Ecuador.
    • La nula disponibilidad de camas en las UCI debido al alto número de pacientes con COVID-19.
    • El drástico descenso en el número de donantes.
    • El riesgo potencial de adquirir COVID-19 durante el período de recuperación.

    En consecuencia, 35 pacientes renales en lista de espera han fallecido durante la pandemia. Esta lamentable realidad no es exclusiva de Ecuador. De hecho, una publicación reciente en la revista médica The Lanced reporta que los trasplantes de órganos de donantes fallecidos disminuyeron en un 51% durante la pandemia, tan sólo en los Estados Unidos.

    También te puede interesar nuestro artículo: Cómo ganarse la confianza de un paciente de la tercera edad en la consulta

    Actualización de los protocolos

    Recientemente, la Sociedad Ecuatoriana de Trasplantes solicitó al INDOT que realice una reforma al protocolo de donaciones vigente. La propuesta consiste en exigir la prueba de detección de Covid-19 tanto a los donadores como a los receptores de manera obligatoria. También se deberá realizar una valoración a cadáveres de donantes potenciales, aunque aparentemente no hayan tenido contacto con la enfermedad.

    Las Cifras

    Actualmente, se estima que más de 1600 ciudadanos ecuatorianos están a la espera de recibir un órgano. De ellos, la mitad son pacientes renales con la esperanza de ser trasplantados. Ecuador supera a otros países de Latinoamérica en lo que a donación de órganos se refiere. Para el año 2018, en el país había 7,7 donantes por cada millón de habitantes y sólo en el año 2019 se realizaron 677 trasplantes exitosos.

    Según el informe estadístico técnico del INDOT, de los 170 trasplantes realizados en los meses previos al confinamiento, el 59% son de córnea, el 30% corresponde a trasplantes renales de donantes cadavéricos, 3% a trasplante renal con donante vivo, 3% a progenitores hematopoyéticos y el 5% restante a trasplante hepático.

    Centros acreditados

    Existen 59 centros de salud acreditados a nivel nacional, tanto públicos como privados, los cuales disponen diferentes programas de trasplante, distribuidos de la siguiente manera:

    • 14 para trasplante renal.
    • 13 para trasplante de córnea.
    • 5 para trasplante hepático.
    • 1 para trasplante pulmonar.
    • 1 para trasplante cardiaco.

    Lista de espera de trasplantes médicos en Ecuador

    El INDOT maneja una lista de espera única de donación. En la lista, los médicos de distintos hospitales registran a los candidatos a trasplante que cumplen los requisitos. Un paciente renal dura en promedio 540 días a la espera de trasplante, debido a que la mayoría de donantes efectivos, son jóvenes que fallecen en situaciones traumáticas sin afectación sistémica.Con miras a resolver esta problemática, en octubre de 2019 se inició la “Gran Cruzada Nacional: Da vida, hablemos de donación”, con el objetivo de generar conciencia sobre la relevancia de la donación de órganos, la cual tendrá vigencia hasta el 14 de Octubre del 2020.

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud.
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio ecuatoriano.
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, mas no una prescripción o indicación médica.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.