More
    InicioTras cumplir con un sencillo trámite Colombia contratará a médicos venezolanos

    Tras cumplir con un sencillo trámite Colombia contratará a médicos venezolanos

    Publicado

    Autoridades del Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia (MSPS), a través de sus representantes en la demarcación territorial correspondiente a la región de Santander, dieron a conocer que, con el ánimo de mejorar la calidad de los servicios de salud por medio de una mayor atención a la población, se contratará a médicos venezolanos una vez acreditado con un sencillo trámite: la convalidación del título profesional.

    En esa tesitura y conforme a la redacción de un artículo publicado por la cadena de noticias del periódico local Venezuela al Día, se trata de una estrategia que a pesar de las distintas nacionalidades busca el beneficio de la población fronteriza que se ha visto vulnerada debido al bajo índice de profesionales de la salud que se desempeñan en el área.

    El trámite

    Convalidación ante el Ministerio de Educación de Colombia

    Con esto en mente, el Dr. Juan Bitar, director del Instituto Departamental de Salud (IDS) del fronterizo Norte de Santander, detalló que únicamente hace falta la consolidación de un trámite ante el Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MEC) que acredite al solicitante como médico y/o profesional de la salud.

    No podemos contratar médicos venezolanos si no están legalizados en el país. Deben hacer su convalidación y una vez que la tengan ya podrían empezar a trabajar. Si todo es válido puede ejercer sin problema. Tras una convalidación del título profesional ante el Ministerio de Educación de Colombia, los médicos podrán estar plenamente autorizados para desempeñar en la zona […] esta idea surge a propósito de  buscar una Red Integral de Atención en Salud que favorezca a la comunidad y el gobierno de Norte de Santander.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENARM 2025: Los temas más preguntados que debes estudiar

    A partir de lo ocurrido en la edición anterior te compartimos los temas más preguntados que debes estudiar para el ENARM 2025.

    Desempleo en Latinoamérica: ¿Cuáles serán los países más afectados en el 2025?

    En la actualidad Colombia, Chile y Uruguay tienen las tasas de desempleo más altas en Latinoamérica, ¿pero qué pasará a futuro?

    Médicos millennials: ¿Cuáles son sus principales características?

    Los médicos millennials se distinguen porque usan la tecnología de manera habitual y tienen presencia en redes sociales.

    Posgrados en Medicina: ¿Qué opciones existen aparte del ENARM?

    Otras opciones de posgrados en Medicina aparte del ENARM son las maestrías, doctorados, diplomados y la investigación.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Los temas más preguntados que debes estudiar

    A partir de lo ocurrido en la edición anterior te compartimos los temas más preguntados que debes estudiar para el ENARM 2025.

    Desempleo en Latinoamérica: ¿Cuáles serán los países más afectados en el 2025?

    En la actualidad Colombia, Chile y Uruguay tienen las tasas de desempleo más altas en Latinoamérica, ¿pero qué pasará a futuro?

    Médicos millennials: ¿Cuáles son sus principales características?

    Los médicos millennials se distinguen porque usan la tecnología de manera habitual y tienen presencia en redes sociales.