More
    InicioProfesionalTrabajadores exhiben carencias en servicios médicos del Metro de la CDMX

    Trabajadores exhiben carencias en servicios médicos del Metro de la CDMX

    Publicado

    • El Metro en la Ciudad de México refleja carencias en servicios de salud con el resto de sus trabajadores de planta.
    • “Yo quisiera cambiar todo ese dinero porque me dieran salud o me regresaran mi ojo” dice uno de los trabajadores.
    • De acuerdo con EMEEQUIS ahora está a punto de perder el ojo derecho y tiene fibrosis pulmonar.

     

    Yo quisiera cambiar todo ese dinero porque me dieran salud o me regresaran mi ojo”, dice el Sergio Mena trabajador del Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México.

    Tiene 49 años. Durante 12 ha trabajado en diversas áreas del Metro. Empezó desmontando trenes hasta convertirse en conductor. Pese a la dedicación y años de servicio, afirma que el Metro lo abandonó y no se le brindaron los servicios de salud que necesitaba.

    De acuerdo con EMEEQUIS ahora está a punto de perder el ojo derecho y tiene fibrosis pulmonar. Por la falta de atención médica lleva un proceso de amparo y reclamación de indemnización, porque la institución de transporte le negó servicios de salud pública.

    El Metro en la Ciudad de México refleja carencias en servicios de salud

    Lo que le pasa no es una situación aislada, porque el Metro en la Ciudad de México refleja carencias en servicios de salud con el resto de sus trabajadores de planta, e incluso los sindicalizados.

    Pese a que los hospitales subrogados no cuentan con los medios para la atención especializada, los trabajadores del Metro se ven obligados a decidir sólo por un servicio de salud de los tres a los que tienen acceso: atenderse en los hospitales de convenio, clínicas privadas o en el ISSSTE.

    “Si íbamos al ISSSTE muchas veces nos sancionaban quitándonos los derechos. Si acudimos al ISSSTE nos quitan el servicio subrogado que en ese entonces era el Hospital Durango, que supuestamente eran de mejor calidad”, cuenta Sergio Mena, al explicar que esta situación redujo la posibilidad de que pudiera tener una vía de atención médica. 

    Acorde al artículo 43 de la Ley  Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado,  todos los trabajadores tienen acceso a servicios de salud, ya que hacen aportaciones de seguridad social, “les descuentan una cantidad de su nómina que le brinda automáticamente acceso”, explica el abogado Gerardo Juárez, sin embargo de manera escrita el STC ha referido que los trabajadores no cuentan con servicios de salud gratuitos.

    A la respuesta a una solicitud de información a la que tiene acceso EMEEQUIS, el Sistema de Transporte Colectivo niega que se les brinde servicios de salud sin costo a sus trabajadores. Aunque afirma que tiene contratadas clínicas al respecto.

    Notas relacionadas:

    OJO: Canadá apoyará a profesionales de la salud con formación internacional

    Tunden a médico por difundir mensajes políticos en sus recetas médicas

    Médicos y enfermeras entre las profesiones MÁS infieles ¿será?

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.