More
    InicioTrabajador de la salud y estilos de vida

    Trabajador de la salud y estilos de vida

    Publicado

    Las prácticas son importantes, ya que el Trabajador de la salud también se enferma. Sobre todo, por no llevar estilos de vida saludable. En muchos casos no es posible, por las jornadas extenuantes en los servicios de urgencias y el cumplimiento de los turnos rotativos de hospitalización.

    Sin embargo, ellos deben de predicar y cumplir los preceptos, lo que significa que los consejos sobre dietas saludables, salud mental, ejercicio físico y pensamiento positivo, que le dan a sus pacientes, amigos y familiares, lo deben de poner en práctica para ellos mismos ¡Sin falta!

    Trabajador de la salud: ideas para poner en práctica.

    ¡Porque lo saben!

    La Organización Mundial  de la salud (OMS), hace un análisis claro sobre salud y hábitos saludables (vida saludable), que  se deben aplicar tanto en los pacientes como en el personal sanitario. De tal suerte, que mejore la calidad de vida, se alejen las enfermedades y se disfrute de una vida plena.

    • El movimiento es salud. El ejercicio físico moderado se debe convertir en parte de un estilo de vida saludable para el Trabajador de la salud, ya que ayuda a prevenir enfermedades. A la vez que favorece el buen estado de ánimo, la productividad y la creatividad. Y aunque no lo crea es una forma terapéutica de descansar de las actividades rutinarias, aumentar la autoestima y fomentar la sociabilidad.
    • La dieta saludable aporta años a tu vida. Dejar de lado los azucares procesados y la sal pueden ser el principio de un estilo de vida saludable. De igual manera disminuir las grasas saturadas y tomar agua en forma consciente, permite mantener un peso adecuado que se ajusta al plan de acción para disminuir riesgos cardiovasculares. Al tiempo que nos hará sentirnos y vernos bien. [1] 
    • Las prácticas de higiene dan seguridad. Aunque en la consulta médica y lugar de trabajo cumplen con estrictas normas de bioseguridad, es necesario seguir aplicándolas en todos los demás espacios. De tal manera que se disminuya el riesgo de contaminación por exposición a virus, bacterias y alérgenos, que disminuyen nuestra capacidad para sanar a los demás.
    • Socializar es una terapia contra la depresión. Cambiar de ambiente, tener actividades al aire libre, viajar, compartir un café con un amigo o ir al cine con tu pareja, son algunas ideas que seguramente te agradarán. Convirtiéndola en pieza clave para mantener la mente ocupada, alejar los pensamientos negativos y mantener un estilo de vida saludable.
    • Las nuevas metas, motivan. Investigar, estudiar o prepararse, se convierte en agente motivador que le dará mayor sentido a la vida. Pero también se puede explorar otros temas no relacionados con la profesión que se han postergado con el tiempo, pero que se encuentran dentro de las metas personales, que seguramente traerán emoción y reto.

    El Trabajador de la salud absortos en su labor médica, se les olvida que son seres humanos habidos de experiencias, comunicación y amor. Por tanto, deben implementar hábitos saludables que formulen cuidar el cuerpo y la mente. Disminuyendo las posibilidades de adquirir una enfermedad asociativa y aumentando las probabilidades de tener unos buenos años más de vida.

    Más recientes

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    Más contenido de salud

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.