More
    InicioTrabaja EE.UU en tres tecnologias que revolucionarán la salud mental

    Trabaja EE.UU en tres tecnologias que revolucionarán la salud mental

    Publicado

    Las enfermedades y/o trastornos de la conducta que lesionan la salud mental del paciente son una realidad que cada vez más se hace más presente entre la población de las diferentes regiones alrededor del globo terráqueo.

    Se calcula, según datos elaborados por los especialistas de la Organización para la Cooperación y el Desarrolo Económico (OCDE), una de las instituciones multinacionales más importantes que existen actualmente, que tan sólo en el año 2013 este tipo de afecciones fueron la causa que ocasionó la muerte de más de 300 mil personas en todo el mundo.

    Una cifra que no únicamente revela el impacto negativo que tienen las enfermedades mentales y/o trastornos de la conducta en el paciente, sino que, además, permite identificar el espacio de oportunidad que prevalece en este importante ámbito de la Psiquiatría y la Neurología.

    numero-muertes-enfermedades-mentales-01

    Con esto en mente y de acuerdo con la información depositada en un artículo publicado por la cadena de noticias de la revista especializada en la investigación y desarrollo tecnológico Xataka, el Gobierno de los Estados Unidos trabaja actualmente en el perfeccionamiento de tres tecnologías que funcionarán como “los nuevos tratamientos” para la salud mental.

    • Implantes cerebrales;
    • Impulsos eléctricos; e,
    • Inteligencia artificial.

    Tres componentes que la Denfense Advanced Research Project Agency (DARPA), la inteligencia detrás del desarrollo armamentística del ejército de los Estados Unidos se ha concentrado en impulsar con una fuerte suma de financiamiento.

    Los investigadores han querido empezar por usar los mismos implantes para desarrollar una suerte de mapa neuronal de los estados de ánimo y los trastornos psicológicos. Sobre él, una serie de algoritmos (lo que llamaríamos una ‘inteligencia artificial’) trabajarían para detectarlo y corregirlo conforme se dan esas alteraciones.

    Chang, E. (2017) Universidad de California en San Francisco.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana 2025: fecha, lema y objetivos

    La Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana 2025 tendrá lugar del 18 al 24 de noviembre.

    Linfoma de Hodgkin: síntomas, clasificación y tratamientos

    El Linfoma de Hodgkin es considerado un cáncer relativamente raro en comparación con otros tumores comunes como el de mama o el de pulmón.

    OMS celebra el primer Día para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino en 2025

    Es oficial: a partir del 2025 cada 17 de noviembre tendrá lugar el Día para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino.

    Entrevista con el CEO de GE HealthCare México sobre el cáncer de próstata y la innovación médica

    Actualmente el cáncer de próstata es el tumor que provoca más fallecimientos en hombres mayores de 60 años en México.

    Más contenido de salud

    Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana 2025: fecha, lema y objetivos

    La Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana 2025 tendrá lugar del 18 al 24 de noviembre.

    Linfoma de Hodgkin: síntomas, clasificación y tratamientos

    El Linfoma de Hodgkin es considerado un cáncer relativamente raro en comparación con otros tumores comunes como el de mama o el de pulmón.

    OMS celebra el primer Día para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino en 2025

    Es oficial: a partir del 2025 cada 17 de noviembre tendrá lugar el Día para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino.