More
    Inicio#BreakingNewsTos persistente, ¿por qué aparece y cuáles son sus tratamientos?

    Tos persistente, ¿por qué aparece y cuáles son sus tratamientos?

    Publicado

    • Cuando una persona tiene tos por más de 8 semanas se considera que es persistente y debe recibir apoyo médico de inmediato.
    • Esta molestia está relacionada con el desarrollo de ronquera, dolor de cabeza y otros efectos molestos y frustrantes.
    • El paso más importante para su tratamiento es identificar la causa o diagnosticar la condición de salud oculta que la produce.

     

    Existe una situación que han experimentado millones de personas alrededor del mundo y se trata de la tos persistente. Cuando una persona tiene una alergia o un resfriado, la congestión y el escurrimiento nasal resultantes pueden irritar la parte posterior de la garganta. Algunas infecciones del tracto respiratorio superior, como la Covid-19, causan inflamación en la garganta al igual que lo hace una bronquitis aguda o un ataque ocasional de reflujo ácido.

    “Hay muchas razones por las que nos da tos, ya sea por alguna infección aguda o por alguna enfermedad sin diagnosticar. Los medicamentos sin receta para la tos son un buen primer paso para aliviar los tediosos síntomas, pero si la tos se vuelve persistente, es tiempo de ver a un médico”, comenta la Dra. Zeenat Safdar, neumóloga del Hospital Houston Methodist.

    Este tipo de irritación e inflamación temporal suele derivar en cuadros de tos. El problema es cuando se prolonga por largos lapsos porque afecta en la calidad de vida de los pacientes.

    “Una tos se considera crónica si persiste por más de 8 semanas. En este punto comienza a ser preocupante si la causa de la tos pudiera ser resultado de una condición crónica de salud que necesita ser identificada”.

    Además, el estar tosiendo con frecuencia viene acompañado de otros problemas. La tos no solo te mantiene despierto y ocasiona un mal descanso, también produce ronquera, dolor de cabeza y otros efectos molestos y frustrantes.

    ¿Qué causa tos persistente?

    • Asma.
    • Bronquitis crónica.
    • Enfisema.
    • Factores ambientales, como la exposición recurrente a polvo o humo.
    • Enfermedad de reflujo gastroesofágico (ERGE).
    • Falla cardiaca.
    • Fibrosis pulmonar idiopática.
    • Enfermedad intersticial del pulmón.
    • Fumar o vapear (tos de fumador).
    • Disfunción de las cuerdas vocales.

     

    ¿Cómo se trata la tos persistente?

    El paso más importante para su tratamiento es identificar la causa o diagnosticar la condición de salud oculta que la produce.

    Algunas veces esto puede ser tan simple como revisar qué medicamentos estás tomando el paciente y sustituirlo por otro que no genere tos. Otras veces se necesita acudir con un especialista para mayor evaluación.

    Especialistas médicos indicados

    Por ejemplo, un neumólogo puede ayudar a tratar o manejar mejor el asma, la bronquitis crónica, el enfisema o la fibrosis pulmonar idiopática. En cambio, un gastroenterólogo puede ayudar con el reflujo gastroesofágico (ERGE) y un cardiólogo puede tratar un problema cardiaco. Con la condición latente de salud mejor tratada, la tos deberá mejorar también.

    Además, los medicamentos sin receta para la tos que contienen dextrometorfano pueden ayudar a suprimir esa tos que no se disipa por completo.

    “Si la tos continúa siendo disruptiva, tu médico podrá darte un medicamento más fuerte para combatirla. De cualquier manera, los medicamentos contra la tos no son la solución a largo plazo para la tos persistente”.

     

    También lee:

    Los tratamientos médicos más recientes contra la epilepsia

    Los 10 nuevos medicamentos más prometedores del 2023: ¿Para qué funciona cada uno?

    ¿Cuántos nuevos casos de cáncer habrá en el mundo en el 2040?

    Más recientes

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Más contenido de salud

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.