More
    InicioTodas las clínicas de cirugía plástica y estética serán auditadas

    Todas las clínicas de cirugía plástica y estética serán auditadas

    Publicado

    El presidente de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed), Onofre Muñoz Hernández, informó que el organismo a su cargo colaborará para regular a las clínicas de cirugía plástica y estética a fin de que quien realice los procedimientos sea un médico certificado por un consejo de especialistas, tal y como instruyó la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

    Llegó una disposición gubernamental de la Cofepris para que se auditen todos los gabinetes de cirugía estética de los Estados y no se permita la operación de aquellos que estén manejados por un responsable que no tenga la certificación.

    Durante una reciente visita a Sonora, aclaró que el gobierno auditará a todas las clínicas de este campo de la medicina con el objetivo de reducir los problemas que pueden presentarse.

    Para ello, destacó que es necesario que la población pida al médico tratante que le demuestre ser un especialista certificado, pues muchas personas se acercan a los establecimientos que ofrecen estos servicios debido a la publicidad y precios que manejan, aunque el personal no necesariamente está certificado.

    El comisionado hizo hincapié en que de las aproximadamente 15 mil inconformidades que atienden cada año en Conamed, una buena parte se relaciona con los servicios que se ofrecen en cirugía plástica y estética, lo que hace necesaria su regulación.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Más contenido de salud

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.