More
    InicioTLCAN 2.0 brindará mayor certidumbre a la industria farmacéutica

    TLCAN 2.0 brindará mayor certidumbre a la industria farmacéutica

    Publicado

    La buena relación que México mantiene con la mayoría de las naciones del mundo es conocida y se traduce en una amplia cantidad de tratados internacionales; no obstante, el más importante de ellos para la economía de nuestro país es el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el cual entró en vigor en 1994 y actualmente se encuentra en proceso de renegociación junto a Estados Unidos y Canadá.

    De esta forma, aunque los representantes de las tres naciones todavía no han logrado ponerse de acuerdo, es una realidad que su implicación tendrá efectos directos en diversos sectores de la economía y uno de ellos es la industria farmacéutica.

    Fomento de nuevos medicamentos

    Al respecto, Yuri Vázquez, director de Propiedad Industrial de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF), afirmó que el TLCAN 2.0 representa un avance para el sector salud y su aprobación brindaría mayor seguridad a las empresas.

    La modernización del acuerdo comercial de México con Estados Unidos y Canadá deja reglas claras y mayor certeza jurídica para los inversionistas del sector farmacéutico. La protección de datos clínicos que se propone, ya existía, sólo que ahora se actualizará para tener una mayor certeza jurídica y reglas acordes a nuestros tiempos.

    En ese sentido, con el nuevo TLCAN lo que se busca es propiciar la investigación y el desarrollo de nuevos medicamentos, por lo cual se extenderá el período para la protección de datos clínicos farmacéuticos, lo que resulta bastante útil si se considera que para la fabricación de un nuevo medicamento se requieren de entre 10 y 15 años, además de que por cada 10 mil moléculas que se investigan, al final sólo una es aprobada.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.