More
    InicioConsultorioTips para las consultas médicas: 5 consejos que funcionan

    Tips para las consultas médicas: 5 consejos que funcionan

    Publicado

    Los tips para las consultas médicas adecuadas pueden ayudarte a mejorar la experiencia de los pacientes. Además, harán más fácil tu rutina de trabajo.

    La consulta te desafía a practicar la mejor medicina y, al mismo tiempo, te expone a innovaciones en otras especialidades. Puedes forjar relaciones nuevas y productivas con médicos de todas las especialidades. Las relaciones públicas con pacientes también te pueden abrir muchas puertas y hacerte merecedor del importante reconocimiento público.

    En el mejor de los casos, la consulta estimula la medicina más pura o, como algunos dicen, “medicina sin drama”.

    Como proveedores primarios, sabemos que dar consulta médica puede ir de un extremo a otro; desde ser agradable, útil y esclarecedora, hasta ser la experiencia más frustrante del día. 

    Por eso, hoy intentaremos darte algunos tips para las consultas médicas. El objetivo es ayudarte a garantizar que la experiencia de tu paciente sea la mejor posible.

    También te puede interesar nuestro artículo: 4 Consejos para evitar que tus pacientes pierdan sus citas médicas.

    Empezamos:

    Atento a las necesidades de tu paciente

    Establece el marco de tiempo: ¿Es emergente, urgente o rutinario?  

    Muchas consultas necesitan ser atendidas más rápidamente que otras, o incluso de inmediato. Por ejemplo, puedes tener razón al suponer que una paciente está lo suficientemente estable como para esperar su consulta, pero quizás, la falta de una evaluación médica preoperatoria, hará que pierda su lugar en el horario de quirófano.

    Por supuesto, hay ocasiones en las que realmente no se puede llegar a una consulta de manera rápida. En última instancia, una vez que estés de acuerdo con la urgencia, todas las partes, incluido el paciente, sabrán cuándo esperar.

    Utiliza un lenguaje fácil de entender

    Muchas veces los médicos cometemos el error de hablar como si el paciente entendiera todo el tecnicismo médico. De esta manera, el paciente va a entender mejor de qué se trata la enfermedad y los pasos a seguir para poder seguir un tratamiento.

    Al mismo tiempo, se evitan los errores de comunicación y las confusiones no interfieren en los planes de acción.

    Evita las distracciones

    Enfocarte en el paciente de turno es prioridad para el éxito de la consulta. Por lo tanto, las distracciones externas no deben tener cabida. Procura desconectarte de la computadora, evitar mirar el celular, pero sobre todo escucha a tu paciente.

    Los médicos sabemos que la rutina diaria y las múltiples actividades pueden agobiarnos. Sin embargo, hay que hacer un campo para poder brindar una buena atención.

    Sé directo y aclarador de dudas

    Cuando se trata de diagnósticos graves lo mejor es hablarle con la mayor sinceridad al paciente. Y esto incluye no permitir que se hagan falsas esperanzas sin haber empezado un tratamiento. Lo mejor es ser directo, de esta manera el paciente sabe la situación actual y se pone más enfocado en la recuperación en caso de haberla.

    Tómate tu tiempo para aclarar las dudas, y lo más importante verifica que tu paciente haya comprendido las explicaciones. De una forma cordial puedes ir buscando la forma de que entienda y que no salga del consultorio con dudas.

    No olvides un resumen final

    Una vez hayas aclarado dudas, haz una conclusión de la consulta. Repasa las recomendaciones, refuerza la parte positiva e incentiva para que se siga el tratamiento al pie de la letra.

    Por más grave que sea el panorama se debe buscar la manera de que el paciente colabore y confíe en que las medidas a tomar pueden traer buenos resultados.

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud.
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio ecuatoriano.
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, mas no una prescripción o indicación médica.

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Qué es la vuelta 0 y cuándo empieza?

    La vuelta 0 en el ENARM 2025 es el período previo al examen en el que se llevan a cabo las entrevistas presenciales en los hospitales.

    Cursos médicos gratuitos que ofrece la Universidad de Stanford: ¡Todos son virtuales!

    La Universidad de Stanford ofrece diversos cursos médicos gratuitos y a distancia, además todos tienen validez oficial.

    Los 6 mayores millonarios de la salud en el mundo en 2025: ¿Quiénes son y cuánto dinero tiene cada uno?

    Dentro de los millonarios de la salud en 2025 hay desde médicos de profesión hasta directores de empresas de biotecnología.

    Fisioterapia médica: ¿qué es y para qué enfermedades se utiliza?

    La fisioterapia médica no sólo funciona para aliviar lesiones sino que también se puede utilizar de manera preventiva.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Qué es la vuelta 0 y cuándo empieza?

    La vuelta 0 en el ENARM 2025 es el período previo al examen en el que se llevan a cabo las entrevistas presenciales en los hospitales.

    Cursos médicos gratuitos que ofrece la Universidad de Stanford: ¡Todos son virtuales!

    La Universidad de Stanford ofrece diversos cursos médicos gratuitos y a distancia, además todos tienen validez oficial.

    Los 6 mayores millonarios de la salud en el mundo en 2025: ¿Quiénes son y cuánto dinero tiene cada uno?

    Dentro de los millonarios de la salud en 2025 hay desde médicos de profesión hasta directores de empresas de biotecnología.