More
    Inicio#BreakingNewsLos 2 tipos de cáncer más comunes en las mujeres mexicanas

    Los 2 tipos de cáncer más comunes en las mujeres mexicanas

    Publicado

    • Los tumores son la segunda causa de muerte en México y el resto del mundo, tan sólo por debajo de las enfermedades crónico-degenerativas.
    • Uno de los principales problemas del cáncer es que la mayoría de los casos son diagnosticados en etapas avanzadas.
    • La tasa de mortalidad asociada a los tumores aumenta con la edad a partir de los 30 años.

     

    La salud de una persona está influenciada por la biología relacionada con el sexo, el género y otros determinantes sociales. De igual forma, el estilo de vida tiene un impacto directo para desarrollar algunas enfermedades. Dentro de la amplia variedad de problemas el cáncer se mantiene como una de las más peligrosas a nivel mundial, ¿pero sabes cuáles son los tipos más comunes en las mujeres mexicanas?

    De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) los tumores son una de las principales causas de muerte en nuestro país. La tasa de mortalidad asociada aumenta con la edad a partir de los 30 años, encontrando en los últimos datos publicados 674.43 defunciones por cada 100 mil mujeres.

    ¿Cuáles son los tipos de cáncer más comunes en las mujeres mexicanas?

    Según las estadísticas del 2020 del Globocan, en México el cáncer de mama ocupa el lugar número uno en frecuencia, seguido del cáncer cérvico uterino.

    El cáncer de mama representa el 28.2% de todos los tumores diagnosticados, siendo en la mujer mexicana la causa número uno de muerte por cáncer representando el 8.8% de todos los casos.

    En segundo lugar se encuentra el cáncer de cervicouterino representado el 8.9% de los tumores en la mujer y ocupando el cuarto lugar en mortalidad. El principal factor de riesgo es la infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH), principalmente asociada a los subtipos oncogénicos (carcinogénicos).

    Acciones preventivas que se deben fomentar

    Estos tipos de cáncer se pueden prevenir educando a nuestra población e inculcar el acudir a revisiones médicas de rutina. En el caso del cáncer de mama se recomienda la mamografía a toda mujer arriba de los 40 años, de manera anual.

    Con respecto al cáncer cérvico uterino podemos dividir las acciones en una prevención primaria, que se refiere a la vacunación contra el VPH a todas las niñas de 5to año de primaria o 11 años no escolarizadas y como prevención secundaria tenemos la citología cervical (Papanicolau) recomendada desde el inicio de la vida sexual.

    Existen otros cánceres en la mujer, sin embargo no se presentan con la misma frecuencia que los previamente mencionados, como el cáncer de endometrio (cuerpo uterino) ocupando el quinto lugar en frecuencia y más abajo en la lista se encuentra el cáncer de ovario, que a pesar de no presentarse con tanta frecuencia tiende a ser un tumor más agresivo cuando se presenta en mujeres arriba de los 60 años.

    Como se ha mencionado anteriormente, se sabe que entre el 30% y el 50% de los cánceres se pueden detectar a tiempo a través de revisiones médicas regulares. No obstante, existen otros factores de riesgo relacionados con el desarrollo de cáncer como el sobrepeso, la obesidad, el consumo de alcohol y tabaco, por lo que la reducción de estos factores es otro punto importante de recalcar.

     

    También lee:

    Los tipos de cáncer más comunes en el mundo (y otros datos esenciales que debes conocer)

    Virus del Papiloma Humano puede causar todos estos tipos de cáncer

    Cáncer de mama en México: 4 puntos clave para su prevención y detección oportuna

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.