More
    InicioNoticiasThe Ganesha Lab llega a México para financiar empresas de biotecnología

    The Ganesha Lab llega a México para financiar empresas de biotecnología

    Publicado

    • Uno de los primeros casos de éxito de The Ganesha Lab fue impulsar un topógrafo corneal portátil que permite el análisis de la curvatura de la córnea.
    • Mediante la sinergia busca no solo conseguir los fondos suficientes sino también impulsar los proyectos al mercado internacional.
    • El nuevo objetivo del proyecto es invertir fondos en empresas mexicanas y latinoamericanas.

    Existen empresas enfocadas en ofrecer soluciones para el acceso a la salud, escasez de alimentos, envejecimiento de la población y amenazas emergentes. Muchas veces tienen ideas prometedoras pero el mayor problema siempre es la falta de capital. Para ofrecer una solución existe The Ganesha Lab y ahora por primera vez llega a México.

    El objetivo de esta aceleradora biotech es hacer sinergia con emprendimientos y perfeccionar o mejorar sus modelos de negocio, productos, patentes y equipo. De esta forma se pueden proyectar a mercados internacionales, particularmente Estados Unidos.

    Proyectos exitosos

    La incubadora, liderada por Markus Schreyer, CEO fundador-ex director de Thermo Fisher Scientific en Latam- en breve será una Venture Capital, por lo que proyecta invertir fondos en empresas mexicanas y latinoamericanas.

    “Buscamos nuevas empresas de biotecnología en etapa inicial con el potencial y la visión para generar un impacto global”.

    En este punto, cabe destacar que ya existe un primer caso de éxito mexicano en el área médica. Se trata de Bleps Vision, la cual desarrolló un topógrafo corneal portátil que permite el análisis de la curvatura de la córnea, identificando, por ejemplo, posibles deformaciones.

    Al respecto, Catalina Fernández, Program Manager de The Ganesha Lab, señala que la internacionalización de empresas o emprendimientos enfocados a la biotecnología es vital para cambiar la calidad de vida de las personas y poder generar impacto.

    ¿Y cuál es la propuesta para México y LATAM?

    A través de un programa muy amplio, se permite a las startups incorporarse a un sistema de trabajo que les dará acceso a mentorías y talleres durante tres meses, enfocados en temas como Business Base Line, Clients & Markets, Global Success, Scaling & Capital Raise- hasta reuniones individuales con socios y expertos en la materia.

    Posteriormente, los emprendedores participan en un programa de soft-landing virtual de dos semanas en Estados Unidos, realizado con el Cambridge Innovation Center Miami (CIC).

    Una vez finalizado el programa, se lleva a cabo un evento final en donde los participantes presentan sus soluciones -mediante un pitch- ante un selecto jurado internacional, ocasión en la que se seleccionan a las dos empresas mejor preparadas para acceder al mercado internacional y que cuenten con un gran potencial de escalamiento.

    Los ganadores acceden a un programa de International Market Validation (Validación de Mercado Internacional o IMV, por sus siglas en inglés) donde pueden escalar con trabajo real y presencial con inversionistas, mentores y potenciales clientes, por dos meses en territorio estadounidense.

    Para Mike Lemcke, director asociado de UC Davis Venture Catalyst, un reto clave es acceder a la industria global.

    “Ayudamos a las startups a transformar su mentalidad, a solidificar su modelo de negocio y a dar el siguiente paso para conseguir una presencia en los mercados internacionales a través de soft landings globales. Estamos encantados de asociarnos con TGL, a través de nuestro programa de Asociaciones de Investigación Acelerada a Nivel Mundial (WARP)”.

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿El promedio en la universidad importa para ingresar a la residencia?

    Para ingresar a la residencia no es suficiente con aprobar el ENARM 2025 porque en algunos hospitales también importa el promedio de la carrera.

    Hospitales más pequeños del mundo: ¿Cuáles son y dónde están?

    Dentro de los hospitales más pequeños del mundo están los flotantes y los que se instalan de manera temporal en casos de emergencias.

    ¿Qué necesitas para dominar el marketing farmacéutico y triunfar?

    Todo lo que necesitas conocer acerca del marketing farmacéutico lo puedes aprender en un programa directivo y aquí es el registro.

    UNAM crea 3 especialidades en enfermería: ¿Cuáles son y cuánto duran?

    Las nuevas especialidades en enfermería de la UNAM se impartirán en la modalidad presencial y tendrá una duración de dos semestres.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿El promedio en la universidad importa para ingresar a la residencia?

    Para ingresar a la residencia no es suficiente con aprobar el ENARM 2025 porque en algunos hospitales también importa el promedio de la carrera.

    Hospitales más pequeños del mundo: ¿Cuáles son y dónde están?

    Dentro de los hospitales más pequeños del mundo están los flotantes y los que se instalan de manera temporal en casos de emergencias.

    ¿Qué necesitas para dominar el marketing farmacéutico y triunfar?

    Todo lo que necesitas conocer acerca del marketing farmacéutico lo puedes aprender en un programa directivo y aquí es el registro.